Cuánto es la pensión por hijo en Chile y cómo se calcula

La pensión por hijo en Chile varía según los ingresos del alimentante, pero suele ser entre el 40% y 50% de un ingreso mínimo mensual.


En Chile, la pensión por hijo corresponde a una asignación mensual que reciben los padres o tutores para apoyar el bienestar de los menores a cargo. Esta pensión es otorgada a través de diferentes beneficios sociales y programas del Estado, y su monto y cálculo dependen de factores como los ingresos del núcleo familiar, el sistema de protección social al que pertenezcan y la edad del hijo.

En este artículo te explicaremos detalladamente cuánto es la pensión por hijo en Chile y los criterios que se usan para calcularla, incluyendo información sobre subsidios, asignaciones familiares y beneficios específicos relacionados con la protección de la niñez.

Monto de la pensión por hijo en Chile

La pensión o asignación por hijo suele variar según el sistema de seguridad social y el beneficio al que se acceda. Algunos de los principales programas son:

  • Asignación Familiar: Otorgada por el Estado a trabajadores formales y pensionados que pertenezcan al sistema de salud pública o privada. Para el año 2024, la asignación familiar por cada carga familiar menor de 18 años es de aproximadamente $13.179 pesos chilenos mensuales.
  • Asignación Maternal: Beneficio entregado a mujeres embarazadas o madres con hijos menores de 6 años. El monto para 2024 es también cercano a $13.179 pesos por cada hijo, pero con ciertos requisitos de ingreso.
  • Subsidios para Familias Vulnerables: A través de programas como Chile Seguridades y Oportunidades, se entrega ayuda a familias en situación de pobreza o vulnerabilidad, que puede incluir asignaciones por hijo con montos variables según la situación.

¿Cómo se calcula la pensión por hijo?

El cálculo de la pensión o asignación por hijo en Chile depende principalmente de tres factores:

  1. Ingreso bruto mensual de los padres o tutores: Para acceder a la asignación familiar tradicional, el ingreso mensual del beneficiario no puede superar ciertos topes que para 2024 están entre $437.000 y $584.000 pesos, dependiendo de la categoría.
  2. Tipo de carga familiar: Los hijos menores de 18 años, o hasta 24 años si están estudiando, se consideran cargas familiares para efectos de estos beneficios.
  3. Tipo de sistema de salud y previsión: Los montos y requisitos pueden variar si el beneficiario está en Fonasa, Isapre, o es pensionado.

Por ejemplo, un trabajador que gana menos de $437.000 pesos y tiene un hijo menor de 18 años recibirá la asignación familiar mensual de $13.179 pesos por ese hijo. En cambio, si supera ese ingreso o el hijo es mayor de edad y no está estudiando, no calificará para esta asignación.

Recomendaciones para acceder correctamente a la pensión por hijo

  • Verificar el registro de cargas familiares: Es fundamental tener actualizados los datos en la AFP o institución correspondiente.
  • Consultar requisitos de ingreso: Dado que el monto depende del tope de ingresos, es importante conocer si se está dentro del rango permitido.
  • Aprovechar otros beneficios complementarios: Existen subsidios adicionales para familias vulnerables que pueden complementar la asignación familiar.

Factores que influyen en el monto de la pensión alimenticia en Chile

El monto de la pensión alimenticia en Chile depende de diversos factores clave que buscan asegurar el bienestar del niño o niña beneficiario, respetando la capacidad económica del obligado a pagar. Entender estos elementos es fundamental para comprender cómo se establece la cantidad mensual que debe entregarse.

Principales factores que definen la pensión

  • Capacidad económica del obligado: Este es uno de los criterios más relevantes. Se evalúan ingresos, bienes y gastos del padre o madre que debe pagar la pensión para fijar un monto justo y proporcional.
  • Necesidades del menor: Incluye gastos en educación, salud, alimentación, vestuario y recreación. Por ejemplo, si el niño asiste a un colegio particular o requiere tratamiento médico específico, estos costos impactan en el cálculo.
  • Cantidad de hijos: Cuando existen varios hijos, el monto se distribuye equilibradamente para cubrir las necesidades de todos, evitando que un hijo reciba mucho más que otro sin justificación.
  • Tiempo de convivencia: Si el hijo pasa períodos significativos con el progenitor obligado a pagar, esto puede modificar el monto debido a que algunos gastos quedan cubiertos directamente por ese padre o madre.
  • Edad y condición especial: Niños con discapacidades o necesidades especiales suelen requerir un monto mayor para asegurar una atención adecuada.

Ejemplo práctico para entender el cálculo

Supongamos que un padre tiene un ingreso mensual de $1.000.000 y debe pagar pensión para dos hijos. La madre presenta gastos mensuales en educación y salud que ascienden a $300.000 por hijo.

ConceptoValor por hijoTotal para dos hijos
Gastos en educación y salud$300.000$600.000
Capacidad económica (30% ingreso)$150.000$300.000
Monto de pensión sugerido$225.000$450.000

En este caso, un juez podría determinar un monto entre 30% y 45% de los ingresos del padre, ajustando según las necesidades específicas y gastos demostrados. Este ejemplo ilustra cómo se busca balancear la justicia económica con el bienestar infantil.

Recomendaciones para quienes deben pagar pensión

  1. Documentar ingresos y gastos: Llevar registros claros facilita la negociación y evita conflictos legales.
  2. Comunicar cambios económicos: Si hay modificaciones en la capacidad de pago (como pérdida de empleo), informar de inmediato para revisar el monto.
  3. Priorizar el bienestar de los hijos: Siempre tener presente que la pensión debe cubrir las necesidades básicas y extraordinarias, no solo una cifra establecida.
  4. Buscar asesoría legal: Consultar con un abogado especialista para garantizar que el monto sea justo y cumpla con la normativa vigente.

Preguntas frecuentes

¿Qué es la pensión por hijo en Chile?

Es un beneficio monetario que reciben las madres o padres que tienen hijos menores de edad o estudiantes, para apoyar económicamente su manutención.

¿Quiénes tienen derecho a recibir la pensión por hijo?

Madres o padres afiliados al sistema de pensiones que tengan hijos menores de 18 años o hasta 24 si están estudiando.

¿Cómo se calcula el monto de la pensión por hijo?

Depende del ingreso del afiliado y del número de cargas reconocidas; generalmente corresponde a un porcentaje del monto base asignado.

¿Cuánto es el monto actual de la pensión por hijo?

El monto varía, pero en general está alrededor de $16.000 a $20.000 pesos chilenos mensuales por cada hijo.

¿Se debe hacer algún trámite para obtener esta pensión?

Sí, se debe solicitar en la AFP o institución correspondiente presentando documentación que acredite la filiación y condición del hijo.

¿La pensión por hijo se paga mientras el hijo estudie?

Sí, se paga hasta que el hijo cumpla 24 años si está cursando estudios regulares.

Datos clave sobre la pensión por hijo en Chile

  • Beneficiarios: Padres o madres afiliados a AFP con cargas familiares.
  • Edad del hijo: Menores de 18 años o hasta 24 si estudian.
  • Monto aproximado: Entre $16.000 y $20.000 pesos mensuales por hijo.
  • Cálculo: Depende del ingreso del afiliado y cantidad de cargas.
  • Requisitos: Presentar certificado de nacimiento y acreditar estudios si aplica.
  • Solicitud: Debe hacerse en la AFP o entidad previsional correspondiente.
  • Pago: Se realiza mensualmente junto a la pensión del afiliado.
  • Objetivo: Apoyar la manutención y bienestar de los hijos del afiliado.

¿Te quedó alguna duda o tienes experiencia con la pensión por hijo? ¡Déjanos tus comentarios! No olvides revisar otros artículos en nuestra web que también pueden interesarte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio