Hasta Qué Edad Se Paga Pensión de Alimentos en Chile

En Chile, la pensión de alimentos se paga hasta los 21 años, extendiéndose hasta los 28 si el hijo estudia, garantizando su futuro.


En Chile, la pensión de alimentos generalmente se debe pagar hasta que el hijo o hija cumple la mayoría de edad, es decir, hasta los 18 años. Sin embargo, esta obligación puede extenderse si el beneficiario continúa estudios superiores o se encuentra incapacitado para trabajar.

Este artículo explicará en detalle las condiciones bajo las cuales se paga la pensión de alimentos, las excepciones legales y cómo se determina la duración del pago. Además, se abordarán casos especiales y recomendaciones para las partes involucradas.

Edad límite para el pago de pensión de alimentos

Según la legislación chilena, la obligación de pagar pensión de alimentos para los hijos termina cuando alcanzan la mayoría de edad, es decir, a los 18 años. No obstante, existen situaciones donde el pago puede prolongarse, como en los siguientes casos:

  • Estudios superiores: Si el hijo o hija está estudiando en educación superior (universidad, instituto profesional o centro de formación técnica), el pago puede extenderse hasta los 24 años, siempre que demuestre dedicación exclusiva o condiciones razonables para continuar estudiando.
  • Incapacidad para trabajar: Si el beneficiario presenta una discapacidad física o mental que impide su autosuficiencia, la pensión de alimentos puede mantenerse indefinidamente hasta que mejore su situación o fallezca.

Base legal

La normativa que regula este aspecto se encuentra en el Código Civil chileno, especialmente en los artículos que tratan sobre la obligación parental y la pensión alimenticia. Además, los tribunales suelen evaluar caso a caso para determinar si corresponde extender la pensión.

Aspectos a considerar para la extensión del pago

Para que la pensión se prolongue más allá de los 18 años, normalmente se requiere:

  1. Que el hijo o hija esté matriculado y activo en un programa de estudios superiores.
  2. Que acredite el progreso académico y la dedicación exclusiva o mayoritaria a sus estudios.
  3. Que la situación económica de quien paga la pensión permita continuar con el pago.

Recomendaciones para quienes pagan y reciben pensión

Es aconsejable que ambas partes mantengan un diálogo abierto y, si es necesario, recurran a asesoría legal para establecer acuerdos claros y evitar futuros conflictos. En caso de incumplimiento, el beneficiario puede solicitar al tribunal la continuación o reajuste de la pensión.

Requisitos legales y excepciones que modifican la duración del pago

En Chile, la pensión de alimentos está regulada por el Código Civil y establece ciertas condiciones y límites temporales para su pago. Sin embargo, existen requisitos legales y excepciones específicas que pueden modificar la duración estándar del pago, extendiéndola o acortándola según el caso particular.

Requisitos legales generales para la pensión de alimentos

  • Edad del beneficiario: La obligación de pagar la pensión de alimentos generalmente se extiende hasta que el hijo cumple los 18 años, o hasta los 24 años si está estudiando de manera continua y regular.
  • Estado de estudios: Si el hijo está cursando estudios superiores, la pensión puede mantenerse hasta que finalice la carrera, siempre y cuando haya un avance académico efectivo y constante.
  • Necesidad económica: La pensión se mantiene mientras el beneficiario continúe necesitando apoyo económico para cubrir gastos básicos como alimentación, vivienda, educación y salud.

Excepciones que pueden modificar la duración del pago

Existen situaciones particulares que pueden alterar la duración de la pensión de alimentos:

  1. Incapacidad física o mental: Si el hijo presenta alguna discapacidad que le impida ser independiente, la pensión puede extenderse de manera indefinida. En estos casos, se requiere un certificado médico que acredite la condición.
  2. Emancipación: Cuando el hijo se emancipa legalmente, por ejemplo, casándose o viviendo de manera independiente, puede perder el derecho a recibir la pensión.
  3. Cambio en la situación económica del alimentante o alimentario: Si el que debe pagar sufre una pérdida de ingresos significativa o el beneficiario mejora su capacidad económica, se puede solicitar una modificación judicial de la pensión.

Tabla comparativa: Duración estándar vs. excepciones

CondiciónDuración estándarExcepción o modificación
Hijo menor de edad sin discapacidadHasta 18 años
Hijo estudiante regularHasta 24 añosExtensión si sigue estudios superiores comprobables
Hijo con discapacidadNo aplicaPago indefinido mientras dure la incapacidad
Emancipación del hijoPago hasta la emancipaciónSe termina la pensión tras la emancipación

Casos prácticos en Chile

Un ejemplo común en tribunales chilenos es el de jóvenes que, tras cumplir 18 años, continúan estudios universitarios y requieren mantener la pensión hasta los 24 años. En cambio, en casos donde el hijo presenta una discapacidad severa, los tribunales han dictaminado que la pensión debe continuar mientras subsista la necesidad, incluso más allá de los 24 años.

Además, expertos en derecho familiar recomiendan que tanto alimentantes como alimentarios documenten adecuadamente el estado académico o condición de salud para evitar controversias o suspensiones injustificadas del pago.

Consejos prácticos para los alimentantes

  • Solicita siempre informes académicos o certificaciones médicas para justificar la continuidad o suspensión de la pensión.
  • Consulta con un abogado especializado antes de solicitar modificaciones para asegurarte de cumplir con los requisitos legales.
  • Mantén un registro de pagos y comunicaciones relacionadas con la pensión para evitar conflictos futuros.

Preguntas frecuentes

¿Hasta qué edad se debe pagar pensión de alimentos en Chile?

Generalmente, hasta que el hijo cumple 18 años, pero puede extenderse si está estudiando o tiene alguna discapacidad.

¿Se puede dejar de pagar la pensión si el hijo estudia después de los 18 años?

No, si el hijo está estudiando, la pensión puede extenderse hasta terminar la educación superior o técnica.

¿Qué hacer si el hijo no estudia y cumple 18 años?

Legalmente, el pago de pensión puede terminar, salvo que haya acuerdo o sentencia que indique otra cosa.

¿Se puede modificar el monto o la duración de la pensión de alimentos?

Sí, mediante un juicio de alimentos o acuerdo entre las partes, se puede ajustar el monto o la extensión.

¿Qué pasa si el hijo tiene discapacidad?

La pensión puede extenderse indefinidamente mientras el hijo necesite apoyo por su discapacidad.

¿Quién puede solicitar la pensión de alimentos?

Normalmente el hijo o el representante legal, como la madre o el tutor, puede solicitar la pensión.

Punto ClaveDetalle
Edad límite general18 años
Extensión si estudiaHasta terminar estudios superiores o técnicos
Extensión por discapacidadIndefinida según necesidad
Modificación de pensiónPuede solicitarse judicialmente en cualquier momento
Obligación de pagoPadre o madre que no tiene la custodia, o quien se determine en sentencia
Terminación de pagoA los 18 años o al terminar estudios, salvo condiciones especiales
Requisitos para extender pensiónDemostrar que el hijo está estudiando o tiene discapacidad

¿Tienes dudas o experiencias sobre este tema? ¡Déjanos tus comentarios abajo y no olvides revisar otros artículos en nuestra web que también te pueden interesar!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio