Cuánto tiempo tengo para cobrar un finiquito en Chile

Tienes un plazo vital de 2 años para cobrar tu finiquito en Chile; después, pierdes irremediablemente ese derecho.


En Chile, el plazo para cobrar un finiquito es de 6 meses desde la fecha en que se pone a disposición del trabajador. Este período es clave para que el trabajador pueda gestionar el pago correspondiente a las prestaciones laborales que le corresponden tras la terminación de su contrato.

El finiquito es un documento legal que acredita la terminación de la relación laboral y detalla las sumas que el empleador debe pagar al trabajador, tales como salarios pendientes, vacaciones proporcionales y otras indemnizaciones. A continuación, explicaremos en detalle cómo funciona el proceso de cobro del finiquito y qué aspectos legales se deben considerar para asegurar el pago oportuno y correcto.

¿Qué es el finiquito y cómo se entrega?

El finiquito es un acuerdo entre el trabajador y el empleador que pone fin a la relación laboral, especificando los montos que se deben pagar. Según la Dirección del Trabajo de Chile, el empleador debe poner a disposición el finiquito firmado para que el trabajador lo revise y acepte.

Este documento debe entregarse en un plazo razonable tras la finalización del contrato, normalmente dentro de los primeros días, para evitar conflictos. Una vez firmado, el trabajador tiene un plazo para cobrar el monto acordado.

Plazo para cobrar el finiquito

  • Plazo legal: El trabajador tiene 6 meses para cobrar el finiquito desde que este queda a su disposición.
  • Forma de pago: El pago puede realizarse en efectivo, cheque, transferencia bancaria u otros medios acordados.
  • Importancia del plazo: Pasados los 6 meses, el trabajador podría perder el derecho a reclamar judicialmente el dinero del finiquito.

¿Qué hacer si el empleador no paga el finiquito a tiempo?

Si el empleador no entrega el finiquito o no paga lo adeudado, el trabajador puede:

  1. Solicitar una mediación ante la Dirección del Trabajo.
  2. Iniciar un proceso judicial laboral para exigir el pago.
  3. Acudir a un abogado o asesor laboral para recibir orientación.

Recomendaciones para cobrar el finiquito sin problemas

  • Revisar detalladamente el finiquito antes de firmarlo para asegurar que los montos sean correctos.
  • Solicitar que el pago se realice mediante un medio que permita dejar registro (ejemplo: transferencia bancaria).
  • Guardar todos los documentos y comunicaciones relacionadas con el término de la relación laboral.
  • Consultar en la Dirección del Trabajo o con un experto laboral si surge alguna duda.

Plazos legales y recomendaciones al recibir el pago de tu finiquito

En Chile, el finiquito laboral es un documento clave que formaliza la terminación de la relación laboral y establece las obligaciones tanto del empleador como del trabajador respecto a las indemnizaciones, remuneraciones pendientes y otros beneficios. Pero, ¿cuánto tiempo tienes para cobrar tu finiquito? ¿Cuáles son los plazos legales y qué recomendaciones debes considerar al momento de recibirlo?

Plazos legales para cobrar el finiquito

Según el artículo 63 del Código del Trabajo chileno, una vez que se ha terminado la relación laboral, el empleador está obligado a pagar las sumas adeudadas al trabajador, incluyendo el finiquito, dentro de un plazo razonable. Aunque no existe un plazo explícito para cobrar el finiquito, sí es fundamental entender que el derecho a exigir el pago prescribe en cuatro años desde la fecha en que debió efectuarse el pago.

  • Plazo para el empleador: Debe pagar el finiquito dentro de los 10 días hábiles siguientes a la firma del finiquito, para evitar intereses y demandas.
  • Plazo para el trabajador: Tiene hasta 4 años para reclamar judicialmente el pago si el empleador no cumple.

Recomendaciones prácticas al recibir tu finiquito

Recibir el finiquito puede ser un proceso que genera dudas. Aquí te dejo algunos consejos para asegurar que tu pago sea correcto y oportuno:

  1. Revisa detalladamente el documento: Confirma que se hayan incluido todas las remuneraciones pendientes, vacaciones proporcionales, indemnizaciones y otros beneficios que te corresponden.
  2. No firmes sin estar seguro: Si tienes dudas sobre el contenido o si el finiquito no contempla todo lo que te corresponde, no firmes hasta aclarar o asesorarte con un experto laboral.
  3. Guarda una copia firmada: Este documento es la prueba legal de que ambas partes están de acuerdo con las condiciones del pago.
  4. Exige el pago dentro de los plazos: Si tu empleador se demora, recuerda que puedes cobrar intereses y tomar acciones legales.
  5. Consulta con la Dirección del Trabajo: En caso de conflicto, esta entidad ofrece orientación y apoyo gratuito.

Ejemplo práctico

María trabajó 5 años en una empresa y fue despedida sin causa. Su empleador le entregó el finiquito que incluía:

  • Remuneración del último mes: $700.000
  • Indemnización por años trabajados: $2.100.000
  • Vacaciones proporcionales no tomadas: $200.000

María revisó el finiquito, lo firmó y cobró el pago dentro de los 10 días hábiles. En caso de que el empleador no le hubiera pagado oportunamente, María podría reclamar judicialmente hasta 4 años después de la terminación del contrato.

Tabla comparativa: Plazos y acciones respecto al finiquito

AspectoPlazo LegalAcción recomendada
Pago del finiquito por empleador10 días hábiles posterior a la firmaSolicitar pago inmediato y confirmar depósito
Reclamación judicial por pago no efectuadoHasta 4 años desde la fecha de términoAsesorarse con abogado o Dirección del Trabajo
Firma del finiquitoDebe ser antes del pagoLeer detalladamente y no firmar bajo presión

Recuerda que estar informado y actuar con rapidez es clave para proteger tus derechos laborales. Un finiquito bien cobrado es el paso final para cerrar un ciclo laboral con tranquilidad y seguridad financiera.

Preguntas frecuentes

¿Cuánto tiempo tengo para cobrar un finiquito en Chile?

Generalmente, tienes hasta 10 años para cobrar un finiquito, ya que el derecho está protegido por la prescripción ordinaria.

¿Qué pasa si no cobro el finiquito dentro del plazo?

Si no lo cobras a tiempo, pierdes el derecho a exigir el pago y el empleador no está obligado a pagarlo.

¿Dónde puedo cobrar el finiquito?

El finiquito se puede cobrar en el banco o institución financiera indicada en el documento.

¿Qué documentos necesito para cobrar un finiquito?

Debes presentar tu finiquito firmado, tu cédula de identidad y, en algunos casos, una carta de autorización si no vas personalmente.

¿Puedo cobrar un finiquito si el empleador está en quiebra?

Sí, pero puede demorar más. En algunos casos el pago es gestionado por la entidad liquidadora o la Inspección del Trabajo.

¿Qué hago si el empleador no me paga el finiquito?

Debes acudir a la Inspección del Trabajo para presentar una denuncia y buscar asesoría legal.

Punto claveDetalle
Plazo para cobrar finiquito10 años, según Código Civil chileno
Documento necesarioFiniquito firmado y cédula de identidad
Lugar de cobroBanco o institución financiera indicada
Acción en caso de impagoDenuncia en Inspección del Trabajo
Cobro si empleador en quiebraPuede pagarse mediante liquidadora o entidad oficial
Prescripción10 años desde fecha de término del contrato
Importancia de cobrar a tiempoEvita pérdida del derecho de cobro

¿Te quedó alguna duda? ¡Déjanos tus comentarios abajo y no olvides revisar otros artículos en nuestra web que seguro te interesarán!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio