edificio protegido contra incendio y terremoto

Qué Cobertura Tiene Un Seguro De Incendio Y Sismo En Chile

El seguro de incendio y sismo en Chile protege tu propiedad y bienes ante daños devastadores por fuego o terremotos, entregando tranquilidad total.


Un seguro de incendio y sismo en Chile ofrece protección contra daños materiales causados por estos dos riesgos específicos, que son especialmente relevantes dados los antecedentes sísmicos y los incendios frecuentes en diversas zonas del país. La cobertura típica incluye daños a la estructura del inmueble, bienes muebles dentro de la propiedad y, en algunos casos, pérdidas por lucro cesante debido a la imposibilidad de utilizar el bien asegurado.

En este artículo detallaremos las coberturas principales que debe incluir un seguro de incendio y sismo en Chile, así como aspectos adicionales que pueden ser parte de la póliza para ofrecer una protección más completa.

Cobertura Básica del Seguro de Incendio y Sismo

La cobertura estándar de un seguro contra incendio y sismo contempla los siguientes aspectos:

  • Daños a la estructura: reparación o reconstrucción de la vivienda o edificio afectado por incendios o movimientos sísmicos.
  • Daños a bienes muebles: protección para muebles, electrodomésticos, y otros objetos personales que sean destruidos o dañados.
  • Remoción de escombros: gastos relacionados con la limpieza y retiro de restos producto del incendio o sismo.
  • Gastos de alojamiento temporal: cobertura para gastos en caso de que la vivienda no sea habitable tras el siniestro.

Coberturas Adicionales y Opcionales

En algunas pólizas, es posible contratar coberturas extras para ampliar la protección:

  • Lucro cesante: indemnización por pérdida de ingresos si el inmueble asegurado se utiliza para actividades comerciales y no puede operar tras un siniestro.
  • Daños por agua: cobertura frente a daños ocasionados por rotura de tuberías o desbordes posteriores a un sismo.
  • Responsabilidad civil: para proteger al asegurado en caso de causar daños a terceros durante un incendio o sismo.

Importancia de la Suma Asegurada y Valor de Reposición

Es fundamental definir una suma asegurada adecuada que permita cubrir el valor real de la reconstrucción o reparación de la propiedad y bienes. En Chile, los valores pueden variar considerablemente según la ubicación, tipo de construcción y materiales utilizados. Por ello, se recomienda:

  1. Realizar una tasación profesional para estimar el valor de reposición.
  2. Actualizar periódicamente la suma asegurada para evitar el subseguro.

Estadísticas y Contexto en Chile

Dado que Chile es un país con alta actividad sísmica, el seguro contra sismos es uno de los productos más demandados. Según la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), más del 85% de los seguros de incendio incluyen cobertura contra sismo. Además, la ocurrencia de incendios forestales ha aumentado, especialmente en zonas rurales y periféricas, lo que también impulsa la contratación de estos seguros.

Principales exclusiones y limitaciones en pólizas de incendio y sismo

Al contratar un seguro de incendio y sismo en Chile, es vital entender que, aunque estas pólizas ofrecen una protección robusta contra eventos catastróficos, existen exclusiones y limitaciones que pueden afectar la cobertura en ciertos casos.

Exclusiones más comunes en pólizas de incendio y sismo

  • Daños por actos intencionales: Si el daño es provocado a propósito por el asegurado o terceros, la póliza no cubrirá los costos asociados.
  • Desgaste natural: Los daños causados por la degradación o desgaste por el tiempo no están cubiertos. Por ejemplo, una estructura que se deteriora por humedad constante no será reparada por el seguro.
  • Daños ocasionados por inundaciones: Aunque el sismo y el incendio están cubiertos, las consecuencias de inundaciones generalmente requieren un seguro adicional especializado.
  • Problemas estructurales previos: Daños derivados de fallas o defectos existentes en la construcción, previos al evento, suelen quedar excluidos.
  • Explosiones no relacionadas con incendio: Algunas pólizas excluyen explosiones que no estén vinculadas directamente a un incendio asegurado.

Limitaciones en la cobertura y montos asegurados

Las pólizas suelen imponer ciertos límites para evitar sobreaseguro o pagos excesivos. Algunos ejemplos son:

  1. Suma asegurada máxima: Se define un monto tope que la compañía pagará, por ejemplo, $100 millones de pesos chilenos para una vivienda.
  2. Deducibles o franquicias: Un porcentaje o monto fijo que el asegurado debe cubrir antes que la aseguradora pague. En seguros de incendio, puede ser un 1-3% del valor asegurado.
  3. Daños a bienes específicos: Algunos objetos de valor, como joyas o obras de arte, pueden requerir cláusulas adicionales para estar cubiertos.

Ejemplo práctico de exclusión

Supongamos que tu casa sufre un incendio producto de un corto circuito, el daño será cubierto. Sin embargo, si se descubre que el incendio fue provocado intencionalmente por un familiar, la aseguradora rechazará el pago.

Tabla comparativa: Cobertura vs. Excepciones

AspectoCobertura típicaExclusiones y limitaciones
IncendioDaños a la estructura, muebles y bienes personalesDaños por actos dolosos o negligencia grave
SismoReparación de daños estructurales y accesoriosDaños por movimientos menores o fallas preexistentes
InundaciónNo cubierto en pólizas estándarRequiere seguro específico
Objetos de valorLimitado según valor declaradoPuede requerir cláusula adicional

Consejos para evitar sorpresas

  • Revisa detalladamente las cláusulas: Antes de firmar, entiende qué riesgos están cubiertos y cuáles no.
  • Declara correctamente el valor de los bienes: Esto evita la subaseguración y problemas al momento de un siniestro.
  • Consulta por coberturas adicionales: Como protección contra inundaciones o robo, que no siempre están incluidas.
  • Considera el deducible: Analiza si el valor del deducible se ajusta a tu capacidad financiera en caso de siniestro.

Preguntas frecuentes

¿Qué daños cubre un seguro de incendio en Chile?

Cubre daños materiales causados por incendios, explosiones y daños derivados como el humo.

¿El seguro de sismo incluye daños por tsunami?

Generalmente no, el tsunami requiere una cobertura adicional específica en Chile.

¿Qué tipo de bienes protege el seguro de incendio y sismo?

Protege viviendas, locales comerciales, y bienes muebles e inmuebles afectados.

¿Cuál es el deducible promedio en estos seguros?

Varía, pero suele estar entre el 1% y 5% del valor asegurado.

¿Puedo asegurar una propiedad en construcción?

Sí, pero la cobertura y condiciones pueden ser diferentes a una propiedad terminada.

¿Cómo puedo hacer el reclamo en caso de siniestro?

Debes contactar a tu aseguradora lo antes posible y presentar la documentación requerida.

Punto claveDetalle
Tipos de coberturasIncendio, sismo, explosión, daños por humo y en algunos casos daños por agua.
Exclusiones comunesDaños por tsunami, actos de guerra, negligencia y desgaste natural.
Valor aseguradoDebe reflejar el valor real de reconstrucción o reposición del inmueble.
DeduciblesPorcentaje variable que el asegurado debe cubrir en cada siniestro.
Documentación requeridaInforme del siniestro, fotografías, certificado de propiedad y cotización de reparación.
Modalidades de pólizaPólizas para casas, departamentos, comercios y edificios industriales.
CostosDependen del valor asegurado, ubicación del inmueble y antecedentes del asegurado.
RecomendacionesComparar ofertas y leer bien las condiciones antes de contratar.

¿Tienes dudas o experiencias que quieras compartir? Déjanos tus comentarios abajo y no olvides revisar otros artículos en nuestra web que podrían interesarte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio