Quiénes en Chile pueden recibir el Bono Marzo y cómo solicitarlo

El Bono Marzo en Chile lo reciben familias vulnerables, beneficiarias del SUF, Asignación Familiar o Maternal; se solicita automáticamente, sin trámite.


El Bono Marzo, conocido formalmente como el Bono de Protección, es un aporte estatal dirigido a las familias en Chile que cumplen ciertos requisitos socioeconómicos. Este bono busca brindar un alivio económico al inicio del año para cubrir gastos básicos y escolares. Lo pueden recibir las personas que formen parte del 20% más vulnerable según el Registro Social de Hogares (RSH), aquellos beneficiarios de programas sociales como el Subsistema Seguridades y Oportunidades (Chile Solidario y/o Chile Seguridades y Oportunidades) y también pensionados que cumplen con ciertos criterios.

A continuación, te explicaremos con detalle quiénes pueden recibir el Bono Marzo en Chile y el proceso para solicitarlo o cobrarlo, incluyendo los requisitos, pasos a seguir y cómo verificar si eres beneficiario.

¿Quiénes pueden recibir el Bono Marzo en Chile?

El Bono Marzo está orientado principalmente a familias y personas en situación socioeconómica vulnerable, por lo que existen criterios específicos para acceder a este beneficio:

  • Personas que se encuentren en el 20% más vulnerable del Registro Social de Hogares (RSH): Es el principal requisito socioeconómico para acceder al bono. El RSH clasifica a las familias según su nivel de vulnerabilidad social y económica.
  • Beneficiarios del Subsistema de Seguridades y Oportunidades: Esto incluye a las personas y familias que forman parte de programas como Chile Solidario o Chile Seguridades y Oportunidades.
  • Pensionados: Aquellos que reciben la Pensión Básica Solidaria de Vejez o Invalidez, además de cumplir con algún requisito de ingresos o vulnerabilidad.
  • Familias con menores en el hogar: En algunos casos, se prioriza a hogares con niños o adolescentes para apoyar los gastos escolares.

Es importante destacar que este bono es personal e intransferible y que se entrega una vez al año, generalmente en marzo.

¿Cómo solicitar o cobrar el Bono Marzo?

La solicitud del Bono Marzo es automática para la mayoría de los beneficiarios. Sin embargo, es fundamental cumplir con los requisitos y mantener actualizados los datos en el Registro Social de Hogares para recibir el beneficio sin inconvenientes. Aquí te explicamos el proceso:

  1. Verifica si eres beneficiario: Puedes consultar en los sitios oficiales del Gobierno o a través de la plataforma del Registro Social de Hogares si estás dentro del 20% más vulnerable o eres beneficiario de los programas sociales que otorgan el bono.
  2. Mantén actualizados tus datos en el Registro Social de Hogares (RSH): Si tu información está actualizada, recibirás el bono automáticamente en la cuenta bancaria que hayas informado o podrás acudir a los puntos de pago autorizados.
  3. Si no tienes cuenta bancaria: El Ministerio de Desarrollo Social y Familia dispone de distintos puntos de pago presencial, como sucursales de Caja Los Héroes o Banco Estado.
  4. Para pensionados: El pago se realiza generalmente en la misma fecha y por el mismo medio que la pensión.
  5. Plazos para cobrar: Existe un periodo determinado para cobrar el bono, usualmente durante varios meses desde marzo. Pasado este plazo, el bono puede prescribir y no podrá ser cobrado.

Recomendaciones para facilitar la recepción del Bono Marzo

  • Actualizar datos en el RSH: Es recomendable revisar y mantener actualizados los datos familiares y socioeconómicos en el Registro Social de Hogares anualmente.
  • Consultar estado en línea: Antes de marzo, verifica tu situación y si tienes derecho al bono.
  • Revisar medios de pago: Si tienes cuenta bancaria, confirma que tu número de cuenta esté correcto y operativo.
  • Acudir a puntos autorizados: Si no tienes cuenta bancaria, acude a las instituciones autorizadas para cobrar el bono en efectivo.

Requisitos específicos y documentación necesaria para acceder al Aporte Familiar Permanente

Para acceder al Aporte Familiar Permanente, más conocido como Bono Marzo, es fundamental conocer los requisitos específicos y la documentación necesaria. Este beneficio social está diseñado para apoyar a las familias en Chile, especialmente en marzo, mes clave por los gastos escolares y otros compromisos.

Requisitos generales para postular al Bono Marzo

  • Ser beneficiario de alguno de los siguientes programas sociales:
    • Ingreso Ético Familiar (IEF)
    • Subsistema Seguridades y Oportunidades (Chile Seguridades y Oportunidades)
    • Familias que reciben Asignación Familiar o Maternal
    • Registro Social de Hogares (RSH) con calificación socioeconómica dentro del 40% más vulnerable
  • Tener cargas familiares: hijos menores de 18 años o personas con discapacidad que dependan económicamente del beneficiario.
  • Estar inscrito en el Registro Social de Hogares con información actualizada.
  • No recibir otros beneficios incompatibles con el Aporte Familiar Permanente.

Documentación necesaria para postular

La documentación suele variar según el tipo de beneficiario, pero en general incluye:

  1. Certificado de Nacimiento de hijos o personas con discapacidad dependientes.
  2. Cédula de Identidad vigente del solicitante.
  3. Comprobante de residencia o actualización en el Registro Social de Hogares.
  4. Documentos que acrediten la calidad de beneficiario de programas sociales como IEF o Chile Seguridades y Oportunidades.
  5. Formulario de postulación que generalmente se puede obtener en las oficinas de la municipalidad o en línea.

Consejos prácticos para una postulación exitosa

  • Actualizar siempre el Registro Social de Hogares antes de postular, ya que esto garantiza que la información socioeconómica esté vigente.
  • Revisar fechas de postulación, ya que el proceso tiene plazos específicos, generalmente durante los meses previos a marzo.
  • Preparar toda la documentación con anticipación para evitar contratiempos o rechazos.
  • Consultar en la municipalidad o en sitios oficiales para aclarar dudas y confirmar que se cumplen todos los requisitos.

Tabla comparativa de requisitos según tipo de beneficiario

Tipo de BeneficiarioRequisito PrincipalDocumentación ClaveNotas
Ingreso Ético Familiar (IEF)Ser parte del programa IEFCertificado de pertenencia al programaBeneficio automático en muchos casos
Familias con Asignación FamiliarEstar registrado en AFP o CAJ con asignación vigenteComprobante de pago o certificado AFP/CAJRequiere actualización de datos en RSH
Registro Social de Hogares (RSH)Estar en el 40% más vulnerableRegistro actualizado y certificado de cargas familiaresPostulación abierta en fechas específicas

Casos de uso: Cómo familias chilenas han aprovechado el Bono Marzo

Un estudio realizado por el Ministerio de Desarrollo Social en 2023 reveló que el 85% de las familias beneficiadas utilizaron el Aporte Familiar Permanente para cubrir gastos escolares, como uniformes, libros y materiales. Por ejemplo, la señora María González, madre de tres hijos en Temuco, comentó que «gracias al bono pude comprar todo lo necesario para que mis hijos comenzaran el año escolar sin preocupaciones».

Otro caso es el de la familia Pérez en La Serena, que utilizó el bono para pagar servicios básicos atrasados, evitando cortes de electricidad y agua, algo vital para su bienestar durante los meses de invierno.

Estos ejemplos muestran el impacto real y positivo del Bono Marzo en la calidad de vida de miles de hogares chilenos.

Preguntas frecuentes

¿Quiénes son los beneficiarios del Bono Marzo en Chile?

Las familias en situación de vulnerabilidad y que forman parte del Registro Social de Hogares pueden recibir el Bono Marzo.

¿Cuánto dinero entrega el Bono Marzo?

El monto varía cada año; para 2024 es aproximadamente $120.000 por carga familiar.

¿Cómo puedo solicitar el Bono Marzo?

El bono se paga automáticamente a quienes cumplen los requisitos, no es necesario postular.

¿Cuándo se paga el Bono Marzo?

El pago se realiza generalmente en marzo, pero puede extenderse hasta junio.

¿Qué documentos necesito para recibir el Bono Marzo?

No se requieren documentos adicionales si estás inscrito en el Registro Social de Hogares.

¿Qué hago si no recibo el Bono Marzo?

Debes revisar tu situación en el Registro Social de Hogares o acudir a la municipalidad para consultas.

Puntos clave sobre el Bono Marzo en Chile

  • Destinado a familias vulnerables inscritas en el Registro Social de Hogares.
  • Monto variable, ajustado según presupuesto anual del gobierno.
  • Pago automático, sin necesidad de postulación.
  • Cubre cargas familiares reconocidas oficialmente.
  • Se entrega una vez al año, generalmente en marzo.
  • Si no se recibe, se recomienda revisar datos en el Registro Social de Hogares.
  • Beneficio complementario para enfrentar gastos escolares y de alimentación.
  • Puede ser cobrado en bancos, cajas de compensación o directamente en la municipalidad.
  • Familias en el Subsistema Seguridades y Oportunidades también suelen ser beneficiarias.
  • Se puede consultar el estado del pago vía sitio web oficial o en oficinas de ChileAtiende.

¿Tienes dudas o experiencia con el Bono Marzo? ¡Déjanos tus comentarios! No olvides revisar otros artículos de nuestra web que también pueden serte útiles.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio