Cómo Hacer un Currículum Vitae In Extenso para Postular con Éxito

Un currículum vitae in extenso exitoso destaca logros, experiencia investigativa, publicaciones y habilidades clave de forma estructurada e impactante.


Para hacer un currículum vitae in extenso que aumente tus posibilidades de postular con éxito a cualquier empleo, es fundamental presentar una descripción detallada y ordenada de tu trayectoria académica, profesional y habilidades. Este tipo de currículum se utiliza comúnmente en procesos donde se requiere mayor profundidad sobre tu experiencia y formación, por lo que debe ser claro, exhaustivo y estar bien estructurado.

En el siguiente artículo te explicaré paso a paso cómo elaborar un currículum vitae in extenso, desde la organización de la información hasta los aspectos específicos que debes incluir para destacar. También brindaré recomendaciones prácticas y ejemplos para que puedas armar un documento completo y profesional que capte la atención de los reclutadores.

¿Qué es un Currículum Vitae In Extenso?

Un currículum vitae in extenso es un documento más detallado que el currículum tradicional, donde se incluyen todos los antecedentes relevantes que permiten conocer a profundidad tu formación y experiencia. A diferencia del currículum corto o resumen, aquí tienes espacio para describir:

  • Experiencia laboral con detalles de funciones, logros y proyectos específicos.
  • Formación académica, incluyendo cursos, diplomados, tesis o trabajos destacados.
  • Habilidades técnicas y blandas con ejemplos concretos de aplicación.
  • Idiomas con nivel de dominio y certificaciones.
  • Publicaciones, participaciones en congresos u otras actividades profesionales.

Estructura recomendada para el Currículum Vitae In Extenso

Para que tu CV in extenso sea claro y fácil de leer, sigue esta estructura ordenada:

  1. Datos personales: Nombre completo, contacto, dirección, enlace a LinkedIn si tienes.
  2. Perfil Profesional: Un resumen breve que sintetice tu experiencia y objetivos.
  3. Experiencia Laboral: Lista cronológica inversa con descripción detallada de cada cargo.
  4. Formación Académica: Detalla títulos, instituciones, fechas y actividades relevantes.
  5. Capacitaciones y Cursos: Incluye cursos y certificaciones relacionadas.
  6. Idiomas: Nivel y certificaciones.
  7. Habilidades y Competencias: Técnicas y blandas.
  8. Publicaciones y Proyectos: Si aplica.
  9. Referencias: Opcionales, pero recomendables si te las solicitan.

Consejos para redactar un Currículum Vitae in Extenso efectivo

  • Se claro y específico: Describe tus responsabilidades y logros con verbos activos y cuantifica resultados cuando sea posible.
  • Utiliza un formato limpio y profesional: Evita fuentes difíciles de leer o colores llamativos.
  • Adapta el CV al puesto: Destaca la experiencia y habilidades que sean más relevantes para la vacante.
  • Revisa la ortografía y gramática: Un currículum sin errores transmite profesionalismo.
  • Actualiza constantemente: Mantén tu CV vigente con tus nuevos logros y experiencias.

Ejemplo breve de descripción en experiencia laboral

Ejemplo para un cargo de Analista de Marketing:

Analista de Marketing Digital – Empresa XYZ (Enero 2020 – Presente)

  • Diseñé y ejecuté campañas digitales que aumentaron el tráfico web en un 35% en un año.
  • Administré plataformas de publicidad online con un presupuesto mensual de $2.500.000.
  • Realicé análisis de datos para optimizar la segmentación y mejorar el ROI.

Paso a paso para estructurar un currículum vitae in extenso profesional

Crear un currículum vitae in extenso que sea profesional y atractivo puede ser la clave para postular con éxito a una oferta laboral. Este tipo de CV es ideal cuando la experiencia y formación son amplias y se desea entregar un detalle exhaustivo.

1. Datos Personales y Contacto

Este primer paso es básico pero fundamental. Incluye tu nombre completo, número de teléfono, correo electrónico profesional y tu dirección (opcional, pero recomendable en Chile para procesos presenciales). No olvides colocar un perfil profesional breve para captar rápidamente la atención del reclutador.

2. Objetivo o Perfil Profesional

Redacta un resumen conciso de tu experiencia, habilidades y metas profesionales. Por ejemplo, si eres ingeniero civil con 10 años de experiencia en proyectos de infraestructura en Chile, destaca tu especialización y logros clave.

3. Formación Académica Detallada

Incluye todas tus titulaciones, desde la educación media hasta educación superior, con:

  • Nombre de la institución
  • Fechas de inicio y término
  • Título obtenido
  • Detalles relevantes, como menciones, logros académicos o cursos destacados

Por ejemplo:

InstituciónPeriodoTítuloDetalle
Universidad de Chile2010 – 2015Ingeniero CivilMención en Estructuras, Graduado con Distinción
Instituto Profesional AIEP2007 – 2009Técnico en ConstrucciónMejor promedio de la generación

4. Experiencia Laboral Exhaustiva

En un CV in extenso, es clave detallar cada experiencia laboral relevante. Para cada posición, incluye:

  1. Nombre de la empresa y sector
  2. Periodo laboral (mes y año)
  3. Cargo desempeñado
  4. Responsabilidades y logros específicos

Ejemplo práctico:

  • Empresa: Constructora XYZ Chile Ltda.
  • Periodo: Enero 2016 – Diciembre 2022
  • Cargo: Jefe de Proyectos
  • Logros: Lideré la construcción de 5 puentes en la Región Metropolitana, logrando reducir costos en un 12% y adelantar los plazos en un 15%.

5. Capacitación y Cursos Complementarios

Agrega cursos, talleres y certificaciones relevantes, especialmente aquellos que complementan tu perfil y son valorados en el mercado laboral chileno. Por ejemplo, cursos sobre normativas chilenas, seguridad laboral o software específico como AutoCAD o SAP.

6. Habilidades y Competencias

Enumera tus habilidades técnicas y blandas. Puedes incluir:

  • Competencias técnicas: Manejo de software, idiomas, herramientas específicas.
  • Competencias blandas: Liderazgo, comunicación, trabajo en equipo.

Un consejo práctico es destacar aquellas habilidades que coincidan con los requisitos de la oferta laboral para la que postulas.

7. Publicaciones, Proyectos y Reconocimientos

Si aplicable, incluye una sección donde detallas:

  • Publicaciones científicas o técnicas
  • Proyectos relevantes dirigidos o participados
  • Premios y reconocimientos obtenidos

Esto es especialmente útil para áreas académicas, investigación o cargos de alta especialización.

Consejos finales para un CV in extenso de impacto

  • Orden cronológico inverso: Siempre prioriza lo más reciente.
  • Claridad y limpieza: Usa formatos legibles y evita bloques de texto demasiado largos.
  • Adaptación: Ajusta el currículum según el cargo y empresa, resaltando lo más relevante.
  • Revisión exhaustiva: Corrige errores ortográficos y verifica que toda la información sea verídica y coherente.

Preguntas frecuentes

¿Qué es un currículum vitae in extenso?

Es un documento detallado que incluye toda tu trayectoria académica, profesional y otros datos relevantes, a diferencia del currículum breve.

¿Cuándo es recomendable usar un currículum vitae in extenso?

Cuando postulas a cargos académicos, científicos o a empleos donde se requiere un detalle amplio de tu experiencia y formación.

¿Cuánto debe durar un currículum vitae in extenso?

Puede extenderse desde dos hasta cinco páginas o más, dependiendo de tu trayectoria y la profundidad de información que entregues.

¿Qué se debe incluir en un currículum vitae in extenso?

Datos personales, formación académica, experiencia laboral, publicaciones, cursos, idiomas, habilidades y referencias, entre otros.

¿Es importante adaptar el currículum para cada postulación?

Sí, aunque sea extenso, debes resaltar lo más relevante para el cargo al que postulas, ajustando el contenido según la oferta.

¿Cómo mejorar la presentación del currículum vitae in extenso?

Usa un formato claro, con secciones bien definidas, fuentes legibles y evita errores ortográficos o gramaticales.

Puntos clave para hacer un Currículum Vitae In Extenso

  • Datos personales: Nombre completo, dirección, teléfono y correo electrónico.
  • Objetivo profesional: Breve descripción de tus metas laborales y perfil.
  • Formación académica: Detalla títulos, instituciones, fechas y menciones relevantes.
  • Experiencia laboral: Incluye cargos, empresas, funciones y logros de forma cronológica.
  • Publicaciones y proyectos: Enumera artículos, libros, investigaciones y trabajos destacados.
  • Capacitaciones y cursos: Menciona cursos relevantes, fechas y entidades certificadoras.
  • Idiomas: Indica el nivel de cada idioma y certificaciones si las tienes.
  • Habilidades y competencias: Listado de aptitudes técnicas y blandas.
  • Referencias: Contactos profesionales que avalen tu experiencia y desempeño.
  • Formato y diseño: Usa una estructura limpia, con títulos, subtítulos y espacio entre secciones.
  • Revisión final: Verifica ortografía, gramática y coherencia antes de enviar.

¿Tienes dudas o quieres compartir tu experiencia con el currículum vitae in extenso? ¡Déjanos tus comentarios! También te invitamos a revisar otros artículos en nuestra web que te ayudarán a mejorar tus postulación laboral.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio