Cómo Obtener Una Copia del Finiquito en la Inspección del Trabajo

Consigue tu finiquito fácilmente en la Inspección del Trabajo presentando tu RUT; es clave para reclamos laborales y nuevos empleos.


Para obtener una copia del finiquito en la Inspección del Trabajo en Chile, debes seguir un proceso sencillo que garantiza que puedas acceder al documento legal que certifica el término de la relación laboral. El finiquito es un documento que detalla las condiciones y pagos finales entre el empleador y el trabajador, y en ciertos casos, puede ser necesario obtener una copia directamente desde la Inspección del Trabajo para efectos de reclamos, trámites o revisiones.

En este artículo te explicaremos los pasos detallados para solicitar la copia del finiquito en la Inspección del Trabajo, los requisitos que debes cumplir, y otras alternativas disponibles para asegurar que tengas acceso a este documento legal de forma segura y oficial.

¿Qué es el finiquito y por qué es importante obtener una copia?

El finiquito laboral es un documento que formaliza el término de la relación laboral entre el trabajador y el empleador, donde se establecen los pagos finales como indemnizaciones, vacaciones no tomadas, sueldos pendientes y otros beneficios. Tener una copia del finiquito es fundamental para:

  • Comprobar que el contrato terminó de manera legal y con las condiciones acordadas.
  • Realizar trámites posteriores, como la solicitud de seguro de cesantía.
  • En caso de discrepancias, servir como prueba en reclamos laborales o juicios.

Pasos para obtener una copia del finiquito en la Inspección del Trabajo

Si necesitas obtener una copia del finiquito, la Inspección del Trabajo puede ayudarte siempre que el finiquito haya sido firmado y registrado correctamente. Estos son los pasos:

  1. Dirígete a la Inspección del Trabajo más cercana a tu domicilio o lugar de trabajo. Puedes consultar los horarios, ya que la atención es presencial y en ciertos casos también puede gestionarse en línea.
  2. Solicita una copia del finiquito explicando tu situación y proporcionando tus datos personales, como nombre completo, RUT y fecha de término del contrato.
  3. Presenta antecedentes que acrediten tu vínculo laboral como contrato de trabajo, liquidaciones de sueldo o cualquier documento que facilite la búsqueda.
  4. La Inspección del Trabajo verificará en sus registros si el finiquito fue presentado y firmado digital o presencialmente, y te entregarán una copia certificada si está disponible.

Requisitos y consideraciones importantes

  • El finiquito debe haber sido firmado por ambas partes y ratificado ante la Inspección del Trabajo o un ministro de fe para que sea válido y registrado.
  • Si tu empleador no firmó o no presentó el finiquito en la Inspección, esta no podrá entregarte una copia.
  • En caso de que la Inspección no tenga el documento, puedes solicitar asesoría para iniciar un reclamo laboral o una denuncia por incumplimiento.
  • Recuerda llevar tu cédula de identidad para acreditar tu identidad.

Alternativas para obtener una copia del finiquito

Si no puedes obtener la copia en la Inspección del Trabajo, existen otras opciones:

  • Solicitar directamente a tu empleador: Es la forma más directa y rápida para obtener el documento.
  • Revisar si el finiquito fue firmado digitalmente: Actualmente, muchos finiquitos se firman en forma electrónica y pueden estar disponibles en plataformas digitales del trabajador o del empleador.
  • Consultar con un abogado laboral: Para recibir asesoría sobre cómo proceder en caso de que el empleador no entregue el finiquito.

Procedimiento paso a paso para solicitar el finiquito presencialmente

Solicitar una copia del finiquito en la Inspección del Trabajo puede parecer un proceso complejo, pero siguiendo este procedimiento claro y ordenado, te asegurarás de obtener tu documento de forma rápida y sin complicaciones.

1. Reúne la documentación necesaria

Antes de dirigirte a la Inspección del Trabajo, asegúrate de llevar contigo los siguientes documentos:

  • Documento de identidad vigente (cédula de identidad o pasaporte).
  • Contrato de trabajo (si dispones de él, para facilitar la búsqueda).
  • Datos del empleador: nombre o razón social, RUT y dirección.
  • Información referente a la fecha de término de la relación laboral.

2. Dirígete a la Inspección del Trabajo correspondiente

Es fundamental acudir a la Inspección del Trabajo que corresponda según la ubicación del centro de labores o el domicilio del empleador. Esto agiliza la búsqueda y entrega del documento.

  • Si no conoces la dirección exacta, consulta previamente vía telefónica o en la página oficial del Ministerio del Trabajo.
  • Los horarios suelen ser de lunes a viernes, entre las 9:00 y 14:00 horas, pero te recomendamos confirmar antes.

3. Solicita la copia del finiquito en el módulo de atención

Una vez en la inspección, dirígete al módulo de atención al público y presenta tu solicitud de forma clara y formal. Puedes usar esta estructura para tu petición:

  1. Identifícate con tu documento de identidad.
  2. Explica que deseas obtener una copia certificada de tu finiquito laboral.
  3. Proporciona los datos del empleador y la fecha estimada de término del contrato.

4. Espera la revisión y entrega del documento

El funcionario realizará la búsqueda del finiquito en la base de datos de la inspección. En muchos casos, el proceso puede durar entre 15 a 30 minutos, pero si el finiquito está archivado en formato físico, podría tomar más tiempo.

5. Recibe la copia del finiquito

Finalmente, se te entregará una copia certificada del finiquito, la cual tiene validez legal para cualquier trámite posterior, como el cobro de seguro de cesantía o trámites ante instituciones.

Consejos prácticos para agilizar tu solicitud

  • Realiza la solicitud temprano en la mañana para evitar largas filas.
  • Si tienes una copia digital o escaneada del finiquito, lleva una copia para comparar.
  • Consulta previamente si existe la opción de solicitar una copia vía electrónica, ya que algunas inspecciones ofrecen este servicio.

Ejemplo práctico

María, una trabajadora de Santiago, necesitaba una copia de su finiquito para postular a un subsidio estatal. Siguiendo estos pasos, acudió a la Inspección del Trabajo de su comuna con su cédula y datos del empleador. En menos de 20 minutos, pudo retirar su copia certificada, lo que le permitió avanzar sin problemas en su trámite.

Tabla comparativa: Documentos para tramitar el finiquito presencial vs. en línea

RequisitoTrámite PresencialTrámite en Línea
Documento de identidadObligatorio llevar en formato físicoSubir archivo digital o usar clave única
Datos del empleadorNecesarios para la búsqueda manualIngresar en formulario electrónico
Certificado de finiquitoEntrega en papel certificadaDescarga en PDF con firma digital
Tiempo de entrega15 a 30 minutos promedioInmediato o hasta 2 días hábiles

Preguntas frecuentes

¿Qué es un finiquito?

Es un documento que certifica la finalización de la relación laboral y detalla los pagos pendientes entre empleador y trabajador.

¿Dónde puedo solicitar una copia del finiquito?

En la Inspección del Trabajo correspondiente a tu región, presentando una solicitud formal.

¿Qué documentos necesito para pedir una copia del finiquito?

Tu cédula de identidad y, si es posible, un comprobante de la relación laboral o el finiquito original.

¿Cuánto tiempo tarda la Inspección del Trabajo en entregar la copia?

Generalmente, entre 5 a 10 días hábiles, dependiendo de la carga de trabajo de la oficina.

¿Puedo solicitar la copia del finiquito si ya no trabajo en la empresa?

Sí, tienes derecho a pedirlo aunque ya no formes parte de la empresa.

Punto ClaveDetalle
Definición de finiquitoDocumento legal que pone término a la relación laboral y detalla pagos pendientes.
Solicitud en Inspección del TrabajoDebe hacerse presencialmente o a través de la plataforma web, según la región.
Documentos requeridosCédula de identidad y comprobante laboral o finiquito original si se tiene.
Tiempo de entregaEntre 5 y 10 días hábiles.
CostoEl trámite es gratuito en la mayoría de las Inspecciones del Trabajo.
Derecho del trabajadorTodo trabajador puede solicitar una copia del finiquito.
Consultas y asesoríaLa Inspección del Trabajo proporciona orientación sobre el trámite.

¿Te resultó útil esta información? Déjanos tus comentarios y no olvides revisar otros artículos en nuestra web que pueden ser de tu interés.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio