Cómo Postular al Bono Préstamo Solidario y Cuáles Son Requisitos

Para postular al Bono Préstamo Solidario debes ingresar a SII.cl; los requisitos clave son: tener ingreso reducido y no superar el tope anual.


Para postular al Bono Préstamo Solidario, es fundamental cumplir con ciertos requisitos específicos establecidos por el gobierno chileno. Estos requisitos garantizan que el beneficio llegue a quienes realmente lo necesitan y están dirigidos principalmente a trabajadores que hayan sufrido una caída significativa en sus ingresos debido a la pandemia. El proceso de postulación es sencillo y se realiza a través de plataformas digitales oficiales, facilitando el acceso a este apoyo económico temporal.

En este artículo te explicaremos paso a paso cómo postular al Bono Préstamo Solidario, detallando cada uno de los requisitos que debes cumplir, y te entregaremos consejos prácticos para que tu postulación sea exitosa. Además, revisaremos los aspectos más importantes sobre el préstamo, incluyendo montos, plazos de pago y condiciones.

¿Qué es el Bono Préstamo Solidario?

El Bono Préstamo Solidario es un beneficio entregado por el Estado de Chile que consiste en un préstamo a tasa cero, destinado a trabajadores que hayan sufrido una caída en sus ingresos debido a la crisis sanitaria. Este préstamo busca aliviar la situación económica de las personas y se debe pagar en cuotas sin intereses.

Requisitos para postular al Bono Préstamo Solidario

  1. Ser trabajador dependiente o independiente que haya visto una reducción significativa de sus ingresos mensuales debido a la pandemia.
  2. Haber tenido ingresos formales en meses anteriores: generalmente se considera el promedio de ingresos del año anterior para evaluar la caída.
  3. Ingresos actuales deben ser menores que los ingresos promedio previos a la pandemia, con una reducción mínima establecida (por ejemplo, al menos 10% o 20%).
  4. No haber recibido otros beneficios similares como el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) durante el mismo periodo, para evitar duplicidad de ayudas.
  5. Estar registrado en el Servicio de Impuestos Internos (SII) o en la plataforma de pago de remuneraciones, según corresponda a tu tipo de trabajo.
  6. Contar con cédula de identidad vigente.

Cómo postular al Bono Préstamo Solidario

El proceso de postulación es completamente online y puedes realizarlo a través de la plataforma oficial del Servicio de Impuestos Internos (SII) o del Ministerio de Hacienda. Los pasos son los siguientes:

  • Ingresar a la plataforma oficial utilizando tu RUT y clave tributaria (Clave Única).
  • Completar el formulario de postulación con tus datos personales y laborales.
  • Adjuntar o validar la información de tus ingresos para acreditar la caída en tus ingresos.
  • Enviar la solicitud y esperar la confirmación oficial.

Montos y devolución del Bono Préstamo Solidario

El monto máximo del préstamo varía según la caída de ingresos y puede cubrir hasta el 100% de la disminución, con un tope establecido por ley. El préstamo debe devolverse en cuotas mensuales, generalmente sin intereses, durante un período que puede extenderse hasta 36 meses, dependiendo de las condiciones del préstamo.

Consejos para una postulación exitosa

  • Revisa cuidadosamente tus datos antes de enviar la solicitud para evitar errores.
  • Ten a mano tu Clave Única para facilitar el acceso a la plataforma.
  • Reúne comprobantes de ingresos que respalden tu caída de ingresos, como boletas o liquidaciones de sueldo.
  • Consulta con el SII o con un contador si tienes dudas sobre tu situación tributaria.
  • Postula dentro de los plazos establecidos para evitar quedar fuera del beneficio.

Documentos y antecedentes necesarios para solicitar el Bono Préstamo Solidario

Para poder postular al Bono Préstamo Solidario, es fundamental contar con todos los documentos y antecedentes requeridos, ya que esto agiliza el proceso y evita inconvenientes durante la evaluación de tu solicitud.

Lista de documentos básicos obligatorios

  • Documento de identidad vigente: Cédula de identidad o DNI, preferentemente con una antigüedad menor a 10 años.
  • Certificado de situación laboral: Documento que acredite tu actual estado de empleo o cesantía.
  • Comprobantes de ingresos: Recibos de sueldo o boletas de honorarios de los últimos 3 meses.
  • Certificado de domicilio: Emisión reciente, como cuenta de servicios básicos o certificado emitido por junta de vecinos.
  • Formulario de postulación: Completo y firmado, disponible en la plataforma oficial.

Antecedentes adicionales para casos específicos

Dependiendo de tu situación, pueden solicitarse documentos complementarios, tales como:

  • Certificado de discapacidad: En caso de postulantes que tengan algún grado de discapacidad.
  • Certificado de cargas familiares: Si tienes personas a tu cargo, como hijos o adultos mayores.
  • Declaración jurada de ingresos: Para quienes trabajan de manera independiente y no cuentan con boletas regulares.
  • Informe de deuda vigente: En caso de tener préstamos o créditos activos para validar la necesidad.

Ejemplo práctico de documentación para un trabajador independiente

Juan Pérez, quien se dedica a la venta ambulante, no posee contrato laboral formal, por lo que para su postulación debe presentar:

  1. Declaración jurada de ingresos con detalle de sus ventas del último trimestre.
  2. Certificado de domicilio para validar residencia.
  3. Documento de identidad vigente.
  4. Formulario de postulación completo.

Este conjunto le permitirá demostrar su situación y aumentar las probabilidades de aprobación del bono.

Recomendaciones prácticas para reunir la documentación

  • Organiza tus documentos en carpetas físicas y digitales para evitar pérdidas.
  • Solicita certificados con fecha reciente, preferiblemente dentro de los últimos 30 días.
  • Verifica que los datos personales coincidan en todos los documentos para evitar rechazos.
  • Escanea o fotografía cada documento con buena calidad y legibilidad.
  • Consulta en oficinas oficiales o en plataformas digitales sobre requisitos específicos si tu caso es particular.

Comparativa de documentos requeridos según tipo de beneficiario

Tipo de beneficiarioDocumentos básicosDocumentos adicionales
Empleado dependienteCédula de identidad, certificados de sueldo, certificado de domicilioCertificado de cargas familiares (si aplica)
Trabajador independienteCédula de identidad, certificado de domicilio, declaración jurada de ingresosInforme de deuda vigente, certificado de cargas familiares
CesanteCédula de identidad, certificado de cesantía, certificado de domicilioDeclaración jurada de ingresos recientes, certificado de cargas familiares

Conocer y preparar correctamente estos antecedentes es clave para que la solicitud del Bono Préstamo Solidario se realice de forma rápida, eficiente y con mayores probabilidades de éxito.

Preguntas frecuentes

¿Quiénes pueden postular al Bono Préstamo Solidario?

Pueden postular trabajadores dependientes e independientes que hayan experimentado una caída en sus ingresos debido a la pandemia.

¿Cuáles son los requisitos principales para postular?

Ser mayor de 18 años, tener RUT vigente, y demostrar una caída en los ingresos del 10% o más comparado con meses anteriores.

¿Dónde y cómo se realiza la postulación?

La postulación se realiza en línea a través del sitio web del Instituto de Previsión Social (IPS).

¿Cuál es el monto máximo del Bono Préstamo Solidario?

El monto máximo depende del promedio de ingresos y puede llegar hasta tres meses de ingresos formales.

¿El préstamo tiene que ser devuelto?

Sí, es un préstamo que debe ser pagado en cuotas, sin intereses, en un plazo establecido.

¿Cuánto tiempo tarda en llegar el bono una vez aprobado?

Por lo general, el pago se realiza dentro de 10 a 15 días hábiles después de la aprobación.

Punto ClaveDetalle
¿Quiénes pueden postular?Trabajadores dependientes e independientes afectados por la pandemia.
RequisitosMayor de 18 años, RUT vigente, caída de ingresos del 10% o más.
Documentos necesariosIdentificación, comprobantes de ingresos, y certificado de caída de ingresos.
Monto del préstamoHasta tres meses promedio de ingresos formales.
Plazo de devoluciónPagos en cuotas sin intereses, plazo definido al momento de la postulación.
Modalidad de postulaciónOnline vía página del IPS.
Tiempo de pago10 a 15 días hábiles tras aprobación.
¿Se puede pedir más de una vez?Sí, siempre que se cumplan los requisitos para cada postulación.
¿Hay tope de ingresos?Sí, aplica a quienes tengan ingresos formales dentro de ciertos límites establecidos.

¡No olvides dejar tus comentarios y revisar otros artículos en nuestra web que también pueden ser de tu interés!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio