Cuál es el plazo legal para pagar el finiquito por renuncia voluntaria

El plazo legal para pagar el finiquito por renuncia voluntaria en Chile es de 10 días hábiles desde la terminación del contrato.


El plazo legal para pagar el finiquito por renuncia voluntaria en Chile es de 10 días hábiles contados desde la fecha en que el trabajador termina su relación laboral. Este tiempo está establecido para que el empleador pueda calcular correctamente los montos pendientes que corresponden al trabajador, tales como vacaciones no usadas, proporcionales de aguinaldos, bonos y cualquier otro ítem pendiente.

Este artículo explicará en detalle el marco legal que regula el pago de finiquitos por renuncia voluntaria, la importancia de respetar este plazo, y las consecuencias que puede enfrentar el empleador en caso de incumplimiento. Además, se entregarán recomendaciones prácticas tanto para trabajadores como para empleadores para asegurar un proceso transparente y conforme a la ley.

Marco legal del pago del finiquito por renuncia voluntaria

La normativa que regula el pago del finiquito está contemplada en el Código del Trabajo chileno, específicamente en su Artículo 177, donde se establece que el empleador debe entregar y pagar el finiquito dentro de los 10 días hábiles siguientes a la terminación de la relación laboral. Esto aplica tanto en casos de despido como de renuncia voluntaria.

Es importante destacar que el plazo se computa a partir del último día efectivo de trabajo del empleado, y se consideran únicamente los días hábiles, excluyendo los fines de semana y feriados.

Elementos que debe incluir el finiquito

Un finiquito bien elaborado debe considerar:

  • Días trabajados no pagados: hasta la fecha de término del contrato.
  • Vacaciones proporcionales: si el trabajador no ha utilizado todos sus días de vacaciones correspondientes al período.
  • Aguinaldos y bonos proporcionales: de ser aplicables según el contrato o acuerdos.
  • Indemnizaciones: solo si corresponde, aunque en renuncias voluntarias generalmente no aplica.
  • Otros beneficios o descuentos: que puedan afectar el monto final.

Consecuencias por incumplimiento del plazo legal

Si el empleador no cumple con entregar y pagar el finiquito dentro de los 10 días hábiles, el trabajador puede:

  • Solicitar la intervención de la Inspección del Trabajo.
  • Iniciar un reclamo judicial para exigir el pago.
  • Solicitar intereses por el retraso en el pago.

Para el empleador, el incumplimiento puede derivar en sanciones administrativas y multas impuestas por la Dirección del Trabajo.

Recomendaciones para trabajadores y empleadores

  • Para trabajadores: Guardar copia del aviso de renuncia y estar atentos al plazo legal para recibir el finiquito.
  • Para empleadores: Preparar el finiquito con anticipación y asegurarse de realizar el pago dentro del plazo legal para evitar sanciones.
  • Ambos: Revisar detalladamente el finiquito antes de la firma para verificar que los montos sean correctos.

Procedimiento que debe seguir la empresa para entregar el finiquito tras una renuncia voluntaria

Cuando un trabajador presenta una renuncia voluntaria, la empresa tiene la responsabilidad de seguir un procedimiento legal para entregar el finiquito correctamente y dentro del plazo estipulado por la ley chilena.

Pasos clave para la entrega del finiquito

  1. Recepción de la renuncia: La empresa debe recibir la renuncia escrita del trabajador, que debe contener la fecha efectiva de término de la relación laboral.
  2. Cálculo de las prestaciones adeudadas: Se incluyen en este cálculo todas las remuneraciones pendientes, vacaciones proporcionales, aguinaldos si corresponden, y otros beneficios pactados en el contrato o la ley.
  3. Redacción del finiquito: Documento que formaliza el término de la relación laboral y detalla las cantidades pagadas. Debe ser claro y contener todas las partidas económicas para evitar futuros reclamos.
  4. Firma del finiquito: Tanto la empresa como el trabajador deben firmar el documento. La firma del trabajador puede ser ante un inspector del trabajo para validar el acuerdo y evitar futuros conflictos.
  5. Pago efectivo: La empresa debe realizar el pago del finiquito dentro del plazo legal, generalmente 10 días hábiles desde la fecha de término de la relación laboral.

Importancia de cumplir con el plazo legal

Entregar el finiquito fuera del plazo legal puede acarrear sanciones para la empresa, incluyendo multas y reclamaciones judiciales por parte del trabajador. Además, un pago oportuno y transparente ayuda a mantener una relación laboral respetuosa y evita conflictos innecesarios.

Ejemplo práctico

Supongamos que un trabajador renuncia el 1 de marzo y su último día trabajado es el 31 de marzo. La empresa debe calcular y pagar el finiquito, incluyendo:

  • Saldo de sueldo por los días trabajados hasta el 31 de marzo.
  • Vacaciones proporcionales no tomadas.
  • Indemnizaciones, si aplica (aunque en renuncia voluntaria no suelen corresponder).

El pago y la firma del finiquito deben realizarse antes del 14 de abril, considerando 10 días hábiles posteriores al 31 de marzo.

Recomendaciones para las empresas

  • Preparar con anticipación los cálculos para evitar retrasos.
  • Usar plantillas estándar para finiquitos, que incluyan todas las particularidades del contrato y la ley.
  • Ofrecer la posibilidad de firmar el finiquito ante la Inspección del Trabajo, que brinda seguridad jurídica.
  • Comunicar claramente al trabajador el proceso y plazos involucrados.

Tabla resumen: Plazos y responsabilidades en la entrega del finiquito

AcciónResponsablePlazo legalComentario
Recepción de renuncia escritaTrabajadorSegún contratoDebe ser clara y con fecha efectiva
Cálculo de finiquitoEmpresaInmediato tras fin de contratoIncluye remuneraciones y vacaciones proporcionales
Entrega y firma de finiquitoEmpresa y TrabajadorHasta 10 días hábiles tras términoPuede realizarse ante Inspección del Trabajo
Pago efectivo del finiquitoEmpresaHasta 10 días hábiles tras términoDebe incluir todas las prestaciones adeudadas

Preguntas frecuentes

¿Cuál es el plazo legal para pagar el finiquito tras una renuncia voluntaria?

El empleador tiene 10 días hábiles desde la fecha de término del contrato para pagar el finiquito.

¿Qué incluye el finiquito por renuncia voluntaria?

Incluye las remuneraciones pendientes, vacaciones proporcionales, y otros beneficios que correspondan según la ley.

¿Qué pasa si el empleador no paga el finiquito a tiempo?

El trabajador puede reclamar ante la Inspección del Trabajo o iniciar un proceso judicial para exigir el pago.

¿Es necesario firmar el finiquito para recibir el pago?

No es obligatorio firmar, pero es recomendable para dejar constancia de la recepción del pago.

¿Puedo reclamar si considero que el finiquito está mal calculado?

Sí, puedes solicitar revisión en la Inspección del Trabajo o asesorarte con un abogado laboral.

Punto ClaveDescripción
Plazo de pago10 días hábiles desde el término del contrato para pagar el finiquito.
Documentos involucradosFiniquito y liquidación de sueldo final.
Componentes del finiquitoRemuneraciones pendientes, vacaciones proporcionales y otros beneficios.
Derechos del trabajadorReclamar ante la Inspección del Trabajo y vía judicial en caso de retraso o errores.
Firma del finiquitoNo es obligatorio firmar, pero ayuda a respaldar la recepción del pago.
Revisión del finiquitoSe recomienda revisar bien y consultar con un experto si hay dudas.

¿Tienes dudas o experiencias que quieras compartir? Déjanos tus comentarios abajo y no olvides revisar otros artículos en nuestra web que pueden ser de tu interés sobre derechos laborales y contratos de trabajo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio