Cuáles son los trabajos en el mar más demandados en Chile

Los trabajos en el mar más demandados en Chile son tripulantes de pesca, acuicultura, capitanes de barco y técnicos marinos especializados.


Los trabajos en el mar más demandados en Chile corresponden principalmente a actividades relacionadas con la pesca, la acuicultura y la industria marítima, debido a la extensa costa chilena y su tradición en estos sectores. Entre las ocupaciones más solicitadas se encuentran los pescadores artesanales y comerciales, los operadores de embarcaciones, y los trabajadores en centros de cultivo de salmón, además de roles técnicos vinculados a la seguridad marítima y la logística portuaria.

Exploraremos en detalle cuáles son los trabajos más demandados en el sector marítimo chileno, analizando las características de cada uno y las razones por las que son clave para la economía del país. Además, se entregará información sobre las competencias requeridas y las oportunidades laborales actuales, ayudando a quienes buscan insertarse en este ámbito tan importante.

Principales trabajos en el mar más demandados en Chile

1. Pescador artesanal y comercial

El sector pesquero en Chile es uno de los pilares económicos debido a la extensa costa que se extiende por más de 6,400 kilómetros. El trabajo de pescador artesanal es altamente demandado en diversas regiones costeras, especialmente en zonas como la Región de Los Lagos y la Región de Aysén. Este trabajo requiere habilidades en manejo de embarcaciones pequeñas, conocimiento de las temporadas de pesca y técnicas tradicionales.

Por su parte, el pescador comercial se desempeña en embarcaciones más grandes y suele estar vinculado a empresas industriales que explotan recursos marinos a mayor escala. Este trabajo es fundamental para abastecer la industria de procesamiento y exportación de productos del mar.

2. Trabajador en acuicultura

Chile es líder mundial en la producción de salmón y otros productos acuícolas, lo que genera una alta demanda por trabajadores en centros de cultivo de salmón y otros organismos marinos. Entre las labores frecuentes se encuentran la alimentación de peces, el monitoreo sanitario, la limpieza de jaulas y la operación de maquinaria especializada.

Este sector requiere personal con conocimientos técnicos sobre biología marina, manejo ambiental y buenas prácticas de producción, además de una fuerte orientación hacia la seguridad laboral en ambientes marinos.

3. Operadores y tripulantes de embarcaciones

Los capitanes, marineros y operadores de embarcaciones tienen una alta demanda en la industria marítima chilena, tanto para actividades pesqueras como para transporte de carga y pasajeros. La capacitación formal en instituciones náuticas y la experiencia en navegación son requisitos fundamentales para estos roles.

Además, el desarrollo de la logística portuaria y el comercio marítimo internacional aumentan la necesidad de personal especializado en maniobras marítimas y seguridad operativa.

4. Técnicos en seguridad marítima y rescate

La seguridad en el mar es una prioridad para las autoridades y empresas, por lo que los técnicos en seguridad marítima, salvavidas y personal de rescate tienen una demanda constante. Estos profesionales son responsables de prevenir accidentes, realizar rescates y garantizar el cumplimiento de normativas internacionales.

La formación especializada y certificaciones en primeros auxilios y manejo de emergencias son esenciales para desempeñar estos cargos.

Factores que impulsan la demanda de trabajos marítimos en Chile

  • Extensa línea costera: Más de 6,400 km que permiten diversas actividades marinas.
  • Potencia en la acuicultura: Chile es uno de los mayores productores de salmón a nivel mundial.
  • Exportación de productos marinos: La pesca y acuicultura son pilares de la economía chilena.
  • Desarrollo portuario y comercio marítimo: Aumenta la necesidad de personal especializado.

Recomendaciones para quienes buscan trabajo en el mar en Chile

  1. Formación técnica: Es fundamental contar con estudios en navegación, acuicultura o pesca.
  2. Certificaciones: Cumplir con las normas internacionales de seguridad y salud laboral.
  3. Experiencia práctica: Participar en programas de aprendizaje o prácticas profesionales.
  4. Conocimiento del entorno: Adaptarse a las condiciones climáticas y ambientales del mar chileno.
  5. Capacitación continua: Actualizarse en tecnologías y normativas marítimas.

Principales habilidades y certificaciones necesarias para trabajar en el sector marítimo chileno

Para desempeñarse con éxito en los trabajos marítimos en Chile, es fundamental contar con un conjunto sólido de habilidades técnicas y personales, además de las certificaciones oficiales que avalen la preparación y seguridad del profesional en el mar.

Habilidades indispensables en el sector marítimo chileno

  • Conocimientos náuticos y de navegación: Entender las reglas de navegación, manejo de cartas náuticas, y uso de instrumentos como el GPS y radar es básico para todo tripulante.
  • Capacidad física y resistencia: El trabajo en el mar demanda estar en óptimas condiciones físicas para enfrentar condiciones adversas, maniobras pesadas y turnos prolongados.
  • Trabajo en equipo y comunicación efectiva: La coordinación con la tripulación y la comunicación clara pueden marcar la diferencia en situaciones de emergencia.
  • Manejo de maquinaria y equipos marítimos: Desde motores marinos hasta sistemas de seguridad, la destreza técnica es clave.
  • Adaptabilidad y resiliencia: El entorno marítimo es dinámico y a veces impredecible; ser capaz de adaptarse rápidamente es fundamental.

Certificaciones requeridas para trabajar en el mar en Chile

Las autoridades marítimas chilenas exigen ciertas certificaciones para garantizar la seguridad y competencia de quienes laboran en el mar. Entre las más importantes se encuentran:

CertificaciónDescripciónEntidad EmisoraEjemplo de uso
Certificado de Competencia MarítimaDocumento que acredita la capacidad para desempeñar funciones específicas a bordo de embarcaciones.Dirección General del Territorio Marítimo (DIRECTEMAR)Obligatorio para oficiales y tripulación en barcos pesqueros y mercantes
Certificado STCW (Convenio Internacional sobre Normas de Formación, Titulación y Guardia)Garantiza formación en seguridad, emergencia y operaciones básicas en el mar.Organización Marítima Internacional (OMI) y certificación nacionalIndispensable para trabajos en buques internacionales y embarcaciones comerciales
Curso de Supervivencia en la Mar (GMDSS)Capacita para manejar sistemas de comunicación de emergencia y supervivencia.Institutos de formación marítima autorizadosRequerido para oficiales de radio y tripulación en embarcaciones mayores a 200 toneladas
Curso de Primeros Auxilios MarítimosEnseña técnicas básicas para atender emergencias médicas a bordo.DIRECTEMAR y organismos certificadosÚtil para cualquier trabajador marítimo, mejora la seguridad a bordo

Consejos prácticos para obtener certificaciones en Chile

  1. Investiga los centros de formación marítima acreditados por DIRECTEMAR para asegurarte de que tus certificados sean válidos y reconocidos.
  2. Planifica con anticipación los cursos y exámenes, ya que algunos requieren períodos de estudio o prácticas específicas.
  3. Mantente actualizado: Algunas certificaciones necesitan renovación periódica para estar vigentes.
  4. Combina la formación técnica con habilidades blandas, como la comunicación y el trabajo en equipo, para destacar en tu carrera.

Casos de uso: impacto de las certificaciones en la carrera marítima

Por ejemplo, un marinero de la flota pesquera chilena que obtuvo su certificado STCW y el curso de supervivencia incrementó sus oportunidades de ser contratado por empresas de mayor envergadura, con remuneraciones hasta un 30% superiores según datos del sector.

Asimismo, en la industria de transporte marítimo, los capitanes con certificaciones internacionales pueden acceder a rutas comerciales internacionales, aumentando su experiencia y perspectiva profesional.

Preguntas frecuentes

¿Cuáles son los trabajos más comunes en el mar en Chile?

Los trabajos más comunes incluyen la pesca artesanal, la acuicultura, y la operación en puertos y transporte marítimo.

¿Qué certificaciones se necesitan para trabajar en el mar?

Se requieren certificados de competencia marítima, cursos de seguridad y primeros auxilios, y en algunos casos licencias específicas.

¿Cuál es la remuneración promedio para trabajos marítimos en Chile?

Varía según el cargo, pero en general, los sueldos pueden ir desde $500.000 a más de $1.200.000 pesos chilenos mensuales.

¿Qué riesgos implica trabajar en el mar?

Exposición a condiciones climáticas extremas, accidentes con maquinaria y riesgo de accidentes marítimos son comunes.

¿Es necesario tener experiencia previa para trabajar en el mar?

Para cargos técnicos y especializados sí, pero hay puestos auxiliares que ofrecen capacitación inicial.

¿Dónde se pueden encontrar ofertas laborales para trabajos en el mar?

En portales de empleo marítimo, empresas pesqueras, acuícolas y en la Dirección General del Territorio Marítimo y Marina Mercante (DIRECTEMAR).

Puntos clave sobre trabajos en el mar en Chile

  • Los sectores más demandados son pesca, acuicultura, transporte y operaciones portuarias.
  • La acuicultura ha crecido significativamente, generando nuevas oportunidades laborales.
  • Es fundamental contar con formación en seguridad marítima y primeros auxilios.
  • Los trabajos pueden ser estacionales o permanentes, dependiendo del rubro y la empresa.
  • Existen riesgos físicos y ambientales, por lo que la seguridad es prioritaria.
  • La experiencia y certificaciones aumentan las posibilidades de conseguir mejores empleos.
  • Algunas empresas ofrecen capacitación para personal sin experiencia.
  • El salario varía mucho según la especialización y tipo de empresa.
  • Los trabajos marítimos suelen requerir largas jornadas y estancias fuera de tierra firme.
  • DIRECTEMAR es la entidad encargada de regular la actividad marítima en Chile.

Si te interesa este tema o tienes experiencia trabajando en el mar, ¡deja tus comentarios abajo! No olvides revisar otros artículos en nuestra web que también pueden ser de tu interés.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio