✅ La PAES tiene 80 preguntas en Competencia Lectora, 65 en Competencia Matemática 1 y 65 en Ciencias; cada sección mide habilidades clave.
La Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) en Chile consta actualmente de un total de 114 preguntas, distribuidas en diferentes secciones o pruebas específicas. Estas preguntas se dividen para evaluar distintas áreas del conocimiento, con el objetivo de medir las competencias y habilidades de los estudiantes que buscan ingresar a la educación superior.
En este artículo analizaremos en detalle cómo se estructuran las preguntas de la PAES, cuáles son las secciones que la componen y cómo se distribuye la cantidad de preguntas en cada una. Esta información es fundamental para que los estudiantes puedan planificar su estudio y focalizar sus esfuerzos en cada área evaluada.
Distribución de preguntas en la PAES por sección
La PAES está conformada por cuatro pruebas obligatorias y algunas pruebas electivas. Las preguntas se dividen de la siguiente manera:
- Comprensión Lectora: 40 preguntas.
- Matemática: 30 preguntas.
- Ciencias: 30 preguntas, divididas en subáreas según la especialidad (Biología, Física o Química).
- Historia, Geografía y Ciencias Sociales: 14 preguntas.
En total, esto suma 114 preguntas, repartidas para evaluar tanto conocimientos específicos como habilidades de análisis y comprensión crítica.
Detalles de cada sección
1. Comprensión Lectora
Esta sección está diseñada para evaluar la capacidad del estudiante para entender, interpretar y analizar textos escritos. Las 40 preguntas pueden incluir diferentes tipos de textos: narrativos, expositivos, argumentativos, entre otros.
2. Matemática
Con 30 preguntas, esta prueba cubre temas fundamentales como álgebra, geometría, probabilidad y estadística. La idea es medir tanto la habilidad de resolución de problemas como la comprensión de conceptos matemáticos.
3. Ciencias
Esta sección también tiene 30 preguntas, pero se divide según la especialidad que el estudiante elija:
- Biología
- Física
- Química
Los estudiantes rinden la especialidad que corresponde a su área de interés, y cada prueba incluye preguntas teóricas y aplicadas.
4. Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Finalmente, esta prueba contiene 14 preguntas que evalúan el conocimiento del estudiante sobre acontecimientos históricos, procesos geográficos y aspectos sociales relevantes a nivel nacional e internacional.
Recomendaciones para prepararte según la distribución de preguntas
- Prioriza el estudio en Comprensión Lectora, ya que es la sección con mayor número de preguntas.
- Dedica tiempo a reforzar conceptos matemáticos básicos y avanzados, porque la Matemática es crucial para muchas carreras.
- Selecciona la especialidad científica que más se relacione con tu carrera para obtener mejores resultados en la sección de Ciencias.
- No descuides Historia, Geografía y Ciencias Sociales, aunque tenga menos preguntas, es vital para carreras en el área social.
Distribución de preguntas por tipo de habilidad evaluada en la PAES
La Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) está diseñada para evaluar diversas habilidades cognitivas que son fundamentales para el éxito universitario. Entender cómo se distribuyen las preguntas según el tipo de habilidad evaluada te permitirá preparar mejor tu estrategia de estudio y focalizar tus esfuerzos en las áreas que más peso tienen.
¿Qué habilidades mide la PAES?
La PAES no solo prueba conocimientos específicos, sino también competencias que reflejan la capacidad de pensamiento crítico, análisis y aplicación práctica. Estas habilidades se pueden clasificar en:
- Comprensión Lectora: interpretación de textos, inferencias, análisis de ideas centrales y secundarias.
- Razonamiento Matemático: resolución de problemas, interpretación de datos, cálculo y modelación matemática.
- Pensamiento Crítico: evaluación de argumentos, identificación de falacias y toma de decisiones fundamentadas.
- Comunicación Escrita: gramática, ortografía y estructura de textos.
Tabla de distribución aproximada de preguntas según habilidad
Tipo de Habilidad | Número de Preguntas | % del Total | Ejemplos de Preguntas |
---|---|---|---|
Comprensión Lectora | 30 | 40% | Analizar un texto periodístico y responder preguntas de inferencia. |
Razonamiento Matemático | 25 | 33% | Resolver problemas de álgebra y geometría aplicados a situaciones cotidianas. |
Pensamiento Crítico | 12 | 16% | Evaluar la validez de un argumento en un texto de opinión. |
Comunicación Escrita | 8 | 11% | Identificar errores ortográficos y gramaticales en una redacción. |
Ejemplo práctico: ¿Por qué es importante la comprensión lectora?
La comprensión lectora representa casi la mitad de las preguntas en la PAES. Esto se debe a que esta habilidad es transversal a todas las áreas del conocimiento y esencial para el aprendizaje universitario. Por ejemplo, si un estudiante no puede interpretar correctamente un enunciado matemático o un texto histórico, tendrá dificultades en resolver los problemas relacionados.
Consejos para mejorar por tipo de habilidad
- Comprensión Lectora:
- Lee diariamente artículos de prensa o literatura chilena.
- Practica responder preguntas de inferencia y resumen.
- Razonamiento Matemático:
- Revisa ejercicios de álgebra y geometría con aplicaciones reales.
- Utiliza gráficos y tablas para interpretar datos numéricos.
- Pensamiento Crítico:
- Analiza debates y noticias cuestionando la fuente y argumentos.
- Practica identificar falacias comunes.
- Comunicación Escrita:
- Realiza dictados y ejercicios de corrección ortográfica.
- Escribe resúmenes y textos argumentativos para mejorar la estructura.
Recordar que la práctica constante y variada es la clave para dominar las distintas habilidades evaluadas en la PAES.
Preguntas frecuentes
¿Cuántas preguntas tiene en total la PAES?
La PAES cuenta con aproximadamente 80 preguntas en total, distribuidas entre sus diferentes secciones.
¿Cómo se dividen las preguntas de la PAES por sección?
Las preguntas se dividen en cuatro secciones principales: Comprensión Lectora, Matemática, Ciencias y Historia.
¿Cuántas preguntas tiene cada sección?
Generalmente, Comprensión Lectora y Matemática tienen alrededor de 25 preguntas cada una, mientras que Ciencias e Historia tienen cerca de 15 preguntas cada una.
¿Cuánto tiempo se destina a cada sección?
El tiempo asignado varía, pero en promedio se destinan 90 minutos para Comprensión Lectora y Matemática, y 60 minutos para Ciencias e Historia.
¿La distribución de preguntas puede variar año a año?
Sí, la cantidad exacta y la distribución pueden cambiar ligeramente según la versión de la prueba.
Sección | Número Aproximado de Preguntas | Tiempo Asignado | Temas Principales |
---|---|---|---|
Comprensión Lectora | ~25 | 90 minutos | Interpretación de textos, análisis crítico, vocabulario |
Matemática | ~25 | 90 minutos | Álgebra, geometría, estadística, cálculo básico |
Ciencias | ~15 | 60 minutos | Biología, Física, Química |
Historia | ~15 | 60 minutos | Historia de Chile y del mundo, formación ciudadana |
¿Te quedaron dudas o quieres compartir tu experiencia con la PAES? Déjanos tus comentarios abajo y no olvides revisar otros artículos en nuestra web que pueden ayudarte a prepararte mejor para esta prueba.