Cuánto corresponde al finiquito por un año trabajado en Chile

El finiquito por un año trabajado en Chile incluye indemnización por años de servicio, vacaciones proporcionales y aguinaldo si corresponde.


El finiquito por un año trabajado en Chile corresponde a una suma de dinero que incluye las diversas obligaciones legales que debe pagar el empleador al trabajador al término de la relación laboral. Esto considera principalmente la indemnización por años de servicio en caso de despido injustificado, además de otras prestaciones como vacaciones proporcionales, remuneraciones pendientes y otras compensaciones que puedan corresponder según el caso.

En este artículo explicaremos en detalle cómo se calcula el finiquito para un trabajador que ha laborado por un año en Chile, qué conceptos se deben incluir y cuáles son los factores que pueden influir en la cuantía final, para que puedas entender claramente tus derechos y obligaciones al momento de terminar un contrato laboral.

Conceptos que conforman el finiquito por un año trabajado

El finiquito es un documento que formaliza la terminación de la relación laboral y establece el pago de las cantidades adeudadas al trabajador. Para un año de trabajo, los principales componentes del finiquito son:

  • Indemnización por años de servicio: En caso de despido por necesidades de la empresa o sin causa justificada, el trabajador tiene derecho a recibir una indemnización equivalente a 30 días de remuneración por cada año trabajado, con un tope de 11 años según la ley chilena.
  • Vacaciones proporcionales: Corresponde al pago de días de vacaciones no disfrutados y que se han generado durante el tiempo trabajado.
  • Remuneraciones pendientes: Sueldos, bonos u otros pagos que correspondan al tiempo trabajado y aún no hayan sido cancelados.
  • Otros: Pueden incluirse horas extras, comisiones o cualquier otro beneficio pactado en el contrato o por convenio.

Cálculo de la indemnización por un año trabajado

Para un año exacto de trabajo, la indemnización por años de servicio se calcula como:

  1. Base de cálculo: la última remuneración mensual imponible del trabajador (que puede incluir sueldo base, bonos habituales y otras remuneraciones imponibles).
  2. Fórmula: 1 mes de remuneración x número de años completos trabajados.

Por ejemplo, si un trabajador gana CLP $600.000 mensuales y ha trabajado exactamente un año, la indemnización por años de servicio será igual a CLP $600.000.

Otros pagos incluidos en el finiquito

Además de la indemnización, el finiquito debe contemplar:

  • Vacaciones proporcionales: En Chile, el trabajador tiene derecho a un mínimo de 15 días hábiles de vacaciones anuales. Si no ha hecho uso de todas, se debe pagar el saldo proporcional. Para un año completo, si no hubo vacaciones tomadas, corresponde pagar los 15 días.
  • Remuneraciones pendientes: Si el finiquito se realiza antes del pago del último sueldo o si hay aguinaldos o bonos pendientes.

Ejemplo completo de cálculo de finiquito por un año

ConceptoCálculoMonto (CLP)
Indemnización por años de servicio1 mes de sueldo (CLP $600.000)600.000
Vacaciones proporcionales15 días / 30 * CLP $600.000 = 7,5 días sueldo300.000
Remuneraciones pendientesEjemplo: 1 sueldo pendiente600.000
Total finiquito1.500.000

Es importante destacar que el monto final puede variar según las condiciones específicas del contrato, las causas de terminación y la existencia de otros beneficios o descuentos legales.

Desglose de los conceptos incluidos en el cálculo del finiquito anual

Cuando hablamos del finiquito por un año trabajado en Chile, es fundamental entender que este no es un monto único ni arbitrario, sino que se compone de diversos conceptos legales y laborales que corresponden a derechos adquiridos durante la relación laboral.

¿Cuáles son los principales conceptos que conforman el finiquito?

  • Indemnización por años de servicio: Corresponde a un mes de sueldo por cada año trabajado, con un tope legal de 11 años. En el caso de un año, se pagará un mes de sueldo íntegro si el despido es sin justa causa.
  • Días proporcionales de vacaciones no tomadas: Según la legislación chilena, corresponde el pago proporcional de las vacaciones legales que el trabajador no haya disfrutado hasta la fecha de término del contrato.
  • Remuneraciones pendientes: Incluye el pago de sueldos, horas extraordinarias, bonos o comisiones que aún no hayan sido liquidados.
  • Partes proporcionales de beneficios adicionales: Como aguinaldos, gratificaciones legales (25% del sueldo con tope de 4.75 ingresos mínimos) y otros beneficios pactados en el contrato o convenio colectivo.

Ejemplo práctico del cálculo del finiquito para un trabajador con sueldo mensual de $600.000

ConceptoDetalleMonto (CLP)
Indemnización por años de servicio1 mes de sueldo$600.000
Días proporcionales de vacaciones10 días proporcionales (1/12 del año)$200.000 (aprox.)
Remuneraciones pendientesSueldo parcial del mes de despido$300.000
Gratificación legal proporcional25% del sueldo con tope legal$150.000
Total finiquito$1.250.000

Recomendaciones para el cálculo y negociación del finiquito

  1. Revisar detalladamente el contrato y las cláusulas adicionales para identificar beneficios extra que puedan corresponder.
  2. Solicitar un desglose escrito del finiquito para asegurar que todos los conceptos están correctamente incluidos.
  3. Consultar con un abogado laboral o con la Inspección del Trabajo para validar que el cálculo sea acorde a la ley y evitar pagos insuficientes.
  4. Considerar que en caso de despido con causa justificada, las reglas del finiquito pueden variar, afectando la indemnización.

Entender cada uno de estos conceptos te permitirá negociar con mayor claridad y asegurarte de recibir un finiquito justo y legal.

Preguntas frecuentes

¿Qué es el finiquito en Chile?

Es el documento que pone fin a la relación laboral y detalla las indemnizaciones y pagos pendientes.

¿Cuánto corresponde al finiquito por un año trabajado?

Depende del tipo de término de contrato, pero generalmente incluye sueldo proporcional, vacaciones y posibles indemnizaciones.

¿Se paga indemnización si me despiden después de un año?

Sí, si el despido es injustificado y tienes más de un año de antigüedad, corresponde indemnización por años trabajados.

¿Cuánto es la indemnización por un año trabajado?

Normalmente, equivale a un mes de sueldo por cada año de servicio, aunque puede variar según contrato y causa del despido.

¿Qué pasa con las vacaciones no tomadas?

Se deben pagar proporcionalmente en el finiquito si no se han disfrutado durante el año trabajado.

¿Quién paga el finiquito?

El empleador debe pagar el finiquito al trabajador al momento de la terminación del contrato.

Puntos clave sobre el finiquito por un año trabajado en Chile

  • Sueldo proporcional: Pago de los días trabajados del último mes.
  • Vacaciones: Pago de vacaciones legales no tomadas, equivalente a 1,25 días por mes trabajado.
  • Indemnización por años de servicio: Un mes de sueldo por cada año trabajado, aplica si despido es injustificado.
  • Indemnización sustitutiva de aviso previo: Si no se avisó con 30 días de anticipación, se debe pagar esta indemnización.
  • Otros pagos: Horas extras, bonos, gratificaciones pendientes.
  • Plazo de pago: El finiquito debe pagarse dentro de 10 días hábiles tras la terminación.
  • Revisión: El trabajador debe firmar el finiquito, preferiblemente asesorado para evitar renuncias a derechos.
  • Contrato a plazo fijo o indefinido: Las indemnizaciones pueden variar según el tipo de contrato.

Si tienes dudas o quieres compartir tu experiencia, déjanos tus comentarios. No olvides revisar otros artículos de nuestra web que pueden interesarte sobre derechos laborales en Chile.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio