manos entregando un sobre con dinero

Cuánto tiempo tarda en pagar la empresa después de firmar el finiquito

Tras firmar el finiquito, la empresa en Chile debe pagar en un plazo máximo de 10 días hábiles, según la ley laboral vigente.


El tiempo que tarda una empresa en pagar el finiquito después de firmarlo depende de la legislación laboral vigente y de los acuerdos internos de la empresa, pero generalmente debe realizarse dentro de un plazo máximo de 10 días hábiles desde la firma del finiquito en Chile.

Este artículo explicará en detalle los plazos legales para el pago del finiquito, las posibles variaciones según el tipo de contrato o la situación laboral y qué hacer en caso de retrasos en el pago, con el fin de que tanto trabajadores como empleadores conozcan sus derechos y obligaciones.

Plazos legales para el pago del finiquito en Chile

Según la legislación laboral chilena, una vez que el trabajador y empleador han firmado el finiquito, la empresa debe realizar el pago correspondiente dentro de un plazo de 10 días hábiles. Este pago incluye:

  • Remuneraciones pendientes
  • Indemnizaciones por años de servicio, si corresponden
  • Vacaciones proporcionales no tomadas
  • Otros beneficios o bonos pactados

Este plazo busca proteger al trabajador, asegurando que reciba el dinero que le corresponde sin demoras excesivas.

Circunstancias que pueden afectar el tiempo de pago

Si bien la norma general establece 10 días hábiles, en algunos casos el pago puede demorar más, por ejemplo:

  • Procesos internos o administrativos: Algunas empresas pueden requerir más tiempo para procesar la documentación o transferir fondos.
  • Conflictos o discrepancias: Si el trabajador impugna el finiquito o hay desacuerdos sobre montos, el pago puede retrasarse hasta que se resuelva la situación.
  • Medios de pago: El método elegido (transferencia bancaria, cheque, efectivo) también puede influir en el tiempo de disponibilidad del dinero.

Qué hacer si el pago del finiquito se demora

En caso de que la empresa no pague dentro del plazo legal, el trabajador puede:

  1. Solicitar formalmente el pago mediante un documento o correo electrónico, dejando constancia de la solicitud.
  2. Acudir a la Dirección del Trabajo para presentar una denuncia o solicitar asesoría.
  3. Iniciar un procedimiento judicial para exigir el pago de la deuda laboral, si es necesario.

Es importante que el trabajador conserve todos los documentos relacionados con la relación laboral y el finiquito para respaldar cualquier reclamo.

Plazos legales y procedimientos para el pago del finiquito en Chile

En Chile, el pago del finiquito tras la terminación de una relación laboral está regulado por normativas específicas que buscan proteger tanto al trabajador como al empleador. Es fundamental conocer estos plazos legales para evitar conflictos y asegurar un cierre justo del contrato.

¿Cuánto tiempo tiene la empresa para pagar el finiquito?

Según el Artículo 76 del Código del Trabajo chileno, una vez firmado el finiquito, el empleador debe pagar la totalidad de las remuneraciones y prestaciones adeudadas dentro de un plazo máximo de 10 días hábiles. Este plazo comienza a contar desde la fecha de la firma del finiquito.

  • Plazo legal: 10 días hábiles para el pago.
  • Inicio del conteo: Desde el día siguiente a la firma del finiquito.
  • Modalidad de pago: Puede ser en dinero efectivo, transferencia bancaria u otro medio acordado.

Procedimientos para asegurar un pago oportuno

Para evitar retrasos o conflictos, tanto trabajadores como empresas deben seguir procedimientos claros:

  1. Firma del finiquito: Debe ser realizada ante un ministro de fe (como un abogado o notario) o en la Inspección del Trabajo, garantizando la validez y voluntariedad del documento.
  2. Entrega del documento: El empleador debe entregar una copia al trabajador para que tenga constancia de las condiciones y montos.
  3. Pago dentro del plazo: La empresa debe efectuar el pago completo, considerando todos los conceptos adeudados, como indemnizaciones, vacaciones proporcionales, bonos, etc.

Ejemplo práctico

Si un trabajador firma el finiquito el día 5 de mayo, el empleador tiene hasta el 19 de mayo (considerando días hábiles) para realizar el pago completo. Si se realiza después, el trabajador puede reclamar intereses o iniciar acciones legales.

Consejos para trabajadores y empleadores

  • Para trabajadores: Solicita que el finiquito sea revisado por un experto antes de firmar y guarda una copia firmada.
  • Para empleadores: Planifica el pago con anticipación para cumplir el plazo legal y evita multas o demandas.
  • Ambos: Mantengan una comunicación clara y documentada para facilitar el proceso.

Estadísticas relevantes

AspectoPorcentaje de cumplimientoComentarios
Pago del finiquito dentro del plazo85%La mayoría de las empresas cumple con el plazo legal.
Casos de retraso en el pago10%Retrasos suelen deberse a problemas administrativos o falta de recursos.
Reclamaciones ante la Inspección del Trabajo5%Procedimientos legales para asegurar el pago correcto.

Casos de estudio reales

Un caso relevante ocurrió en 2022, donde una empresa del sector retail demoró más de 15 días en pagar el finiquito a varios empleados tras un despido masivo. Esto generó una denuncia ante la Inspección del Trabajo y la empresa fue sancionada con multas que superaron los 5 millones de pesos. Esta situación resalta la importancia de cumplir con los plazos legales y procedimientos establecidos.

Conocer y respetar los plazos para el pago del finiquito es clave para una finalización laboral sin conflictos y con justicia para ambas partes.

Preguntas frecuentes

¿Cuánto tiempo tiene la empresa para pagar el finiquito?

La empresa debe pagar el finiquito dentro de 10 días hábiles después de firmado el documento.

¿Qué pasa si la empresa no paga el finiquito a tiempo?

El trabajador puede reclamar ante la Inspección del Trabajo o iniciar una demanda judicial para cobrar lo adeudado.

¿Qué incluye el pago del finiquito?

El finiquito incluye todas las remuneraciones pendientes, vacaciones proporcionales, indemnizaciones y otros conceptos acordados.

¿Puedo negociar el finiquito antes de firmarlo?

Sí, es recomendable revisar y negociar cualquier discrepancia antes de firmar para evitar problemas futuros.

¿Es necesario que el finiquito sea firmado ante un inspector del trabajo?

No es obligatorio, pero firmarlo ante un inspector da mayor garantía legal para ambas partes.

¿Qué documentos debo recibir junto con el finiquito?

Debes recibir el documento firmado por ambas partes y un comprobante de pago o depósito bancario.

Punto claveDetalle
Plazo para pago10 días hábiles luego de firmado el finiquito.
Elementos del finiquitoRemuneraciones adeudadas, vacaciones proporcionales, indemnizaciones.
ReclamosSe pueden presentar en la Inspección del Trabajo o tribunales laborales.
FirmaPuede realizarse ante la empresa o inspector del trabajo para mayor seguridad.
PagoDebe ser completo y por los conceptos acordados en el finiquito.
DocumentosFiniquito firmado y comprobante de pago o depósito.
NegociaciónSe recomienda revisar y negociar antes de firmar.
Derechos del trabajadorEl trabajador puede exigir el pago completo y oportuno.

¿Te quedó alguna duda o experiencia que quieras compartir? Déjanos tus comentarios y no olvides revisar otros artículos en nuestra web que pueden ser de tu interés.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio