Cuántos días tiene la empresa para pagar el finiquito tras el despido

La empresa tiene un plazo legal de 10 días hábiles para pagar el finiquito tras el despido, ¡exige tu derecho sin demoras!


La empresa tiene un plazo máximo de 10 días hábiles para pagar el finiquito al trabajador después de la terminación del contrato laboral. Este plazo comienza a contar desde el día siguiente al término efectivo de la relación laboral, ya sea por despido, renuncia o cualquier otro motivo que finalice el contrato.

En este artículo explicaremos en detalle cómo funciona el pago del finiquito, la normativa vigente que regula este plazo y qué sucede si la empresa no cumple con esta obligación. Además, se abordarán los componentes que debe incluir el finiquito y algunas recomendaciones para trabajadores y empleadores para evitar conflictos.

Plazo legal para el pago del finiquito

La Ley chilena establece que el empleador debe pagar el finiquito dentro de 10 días hábiles desde la terminación del contrato laboral. Este plazo está contemplado en el Código del Trabajo y es obligatorio para asegurar que el trabajador reciba oportunamente los montos que le corresponden.

El plazo de 10 días hábiles excluye fines de semana y feriados, por lo que si el término del contrato ocurre un viernes, el conteo comienza el lunes siguiente.

¿Qué incluye el finiquito?

  • Saldo de remuneraciones pendientes.
  • Indemnización por años de servicio (si corresponde).
  • Vacaciones proporcionales no tomadas.
  • Otros pagos pendientes, como bonos o comisiones.

¿Qué pasa si la empresa no paga el finiquito a tiempo?

Si la empresa no cumple con el pago dentro del plazo de 10 días hábiles, el trabajador puede presentar una demanda ante la Dirección del Trabajo o en tribunales laborales. Además, la empresa puede enfrentarse a multas y sanciones por incumplimiento.

Recomendaciones para trabajadores y empleadores

  • Para trabajadores: Solicitar siempre un finiquito firmado y revisar que incluya todos los conceptos adeudados.
  • Para empleadores: Preparar el finiquito con anticipación para cumplir con el plazo legal y evitar posibles litigios.

Plazos legales y sanciones por retraso en el pago del finiquito en Chile

En Chile, el pago del finiquito laboral es un tema de suma importancia para proteger los derechos de las y los trabajadores. La ley establece plazos muy claros para que las empresas realicen este pago una vez que ha ocurrido el despido o la terminación del contrato.

¿Cuántos días tiene la empresa para pagar el finiquito?

Según el Código del Trabajo chileno, la empresa debe pagar el finiquito dentro de los 10 días hábiles siguientes a la fecha del término de la relación laboral. Este plazo incluye todos los montos que correspondan, como:

  • Indemnización por años de servicio
  • Días proporcionales de vacaciones no utilizadas
  • Remuneraciones pendientes
  • Otros beneficios pactados

Es importante destacar que los días hábiles excluyen sábados, domingos y festivos, lo que puede extender el plazo efectivo dependiendo del calendario.

Sanciones por retraso en el pago del finiquito

Cuando la empresa no cumple con este plazo, la ley contempla multas y sanciones que pueden afectar gravemente a la organización. Entre las principales consecuencias se encuentran:

  1. Multas administrativas: La Dirección del Trabajo puede imponer multas que varían según la gravedad del incumplimiento y el tamaño de la empresa, pudiendo llegar a ser bastante cuantiosas.
  2. Intereses por mora: El trabajador puede exigir el pago de intereses sobre el monto adeudado, calculados desde el día siguiente al vencimiento del plazo.
  3. Acciones judiciales: En casos graves, el trabajador puede recurrir a tribunales laborales para exigir el pago inmediato y daños y perjuicios.

Ejemplo práctico de sanción

Imaginemos una empresa que despidió a una empleada el 1 de marzo y no le paga el finiquito hasta el 20 de marzo. Considerando que el plazo máximo eran 10 días hábiles (aproximadamente hasta el 15 de marzo), la empresa incurrió en retraso de 5 días hábiles. En este escenario, la empresa podría ser sancionada con una multa equivalente a 1 a 10 UTM (Unidad Tributaria Mensual), que en 2024 fluctúa aproximadamente entre $60.000 y $600.000 CLP.

Recomendaciones para trabajadores y empleadores

  • Para trabajadores: Solicitar el finiquito por escrito y conservar copia. En caso de retraso, asesorarse con la Dirección del Trabajo o un abogado laboral.
  • Para empleadores: Planificar con anticipación el cálculo del finiquito para evitar retrasos, especialmente en casos complejos con múltiples beneficios pendientes.

Comparación de plazos y sanciones

AspectoPlazo LegalSanción por retrasoComentario
Pago de finiquito10 días hábiles desde término de contratoMulta administrativa + interesesMultas hasta 10 UTM, intereses pueden acumularse
Entrega de certificado de cotizacionesDentro de 10 días hábilesMultas por incumplimientoImportante para el trabajador asegurar sus derechos previsionales

En definitiva, entender y respetar los plazos legales para el pago del finiquito es fundamental para evitar conflictos y asegurar un cierre justo y transparente de la relación laboral.

Preguntas frecuentes

¿Cuántos días tiene la empresa para pagar el finiquito tras el despido?

La empresa tiene un plazo de 10 días hábiles para pagar el finiquito desde la fecha del término del contrato.

¿Qué ocurre si la empresa no paga el finiquito en ese plazo?

El trabajador puede presentar un reclamo en la Inspección del Trabajo o iniciar una demanda judicial por incumplimiento.

¿Qué debe incluir el finiquito?

Debe contener todas las remuneraciones pendientes, vacaciones proporcionales, indemnizaciones y otros pagos legales.

¿Se puede negociar el pago del finiquito?

El pago debe ser conforme a la ley, aunque las partes pueden acordar fechas o formas de pago distintas.

¿El finiquito debe ser firmado ante un notario?

No es obligatorio, pero la firma ante notario da mayor validez y seguridad jurídica al documento.

¿Qué pasa si el trabajador no firma el finiquito?

Puede impugnar el finiquito y la empresa debe demostrar que pagó correctamente lo adeudado.

Puntos clave sobre el pago del finiquito tras el despido

  • Plazo legal para pagar finiquito: 10 días hábiles tras el término del contrato.
  • Contenido mínimo del finiquito: remuneraciones devengadas, vacaciones proporcionalmente no tomadas, indemnizaciones legales.
  • Firma del finiquito: recomendada, preferentemente ante notario o testigos, pero no obligatoria.
  • Opciones ante incumplimiento: reclamo en Inspección del Trabajo o demanda judicial.
  • La empresa debe entregar el documento en formato físico o digital que deje constancia.
  • El trabajador puede asesorarse con un abogado o sindicato para revisar su finiquito.
  • Intereses por pago tardío pueden ser reclamados judicialmente.
  • El finiquito debe redactarse en idioma claro y accesible.

¡No olvides dejar tus comentarios y revisar otros artículos en nuestra web que también podrían interesarte!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio