NUESTRO EQUIPO
Dr. Alberto Medina Fernández
Mi pasión y filosofía es integrar cada uno de los elementos Hormonales, Metabólicos, Nutricionales y Emocionales, para abordar las alteraciones Endocrinas que afectan la calidad de vida.
Como especialista en Endocrinología, me dedico al estudio, prevención, diagnóstico, tratamiento, control y seguimiento de las alteraciones de las glándulas que se encargan de la secreción de hormonas. Tomando en cuenta su acción, metabolismo y las consecuencias de sus disfunciones en el contexto de elementos psicoemocionales, nutricionales, energéticos y biológicos.
Antecedentes Académicos:
-Eunacom aprobado.
-Especialización en Endocrinología: Instituto Nacional de Endocrinología UCMH y Hospital Bernardo Sepúlveda UNAM Mex.
-Especialista en Endocrinología, Área de Diabetes, Hospital Dr. Gustavo Fricke, Viña del Mar.
-Curso Multidisciplinario de Cáncer de Tiroides certificado por Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición.
-Curso Diabetes y Enfermedades Cardiovasculares U. de Barcelona.
-Curso de actualización Complicaciones crónicas de la diabetes tipo 2. U. de Barcelona
-Curse of Managing Complicated Patients with T2D, The University of Chicago, Pritzker School of Medicine. Chicago.
-Certificación de Especialización en el manejo de las nuevas insulinas. Emory University.
-Curso de Actualización: Abordaje Multidisciplinario de la obesidad. Asociación Colombiana de Endocrinología, Diabetes y Metabolismo.
Edades de atención
A partir de 14 años
¿Como describirías tu relación con los pacientes?
Mi relación con los pacientes se basa en la interacción mutua, en un contexto de empatía y respeto. Para mí es importante atender (de forma cuidadosa y detallada) a las dudas del paciente, sobre su salud metabólica.
El propósito es que el paciente comprenda lo que le está pasando y sea parte, con mayor propiedad y compromiso, del proceso de mejorar su calidad de vida. Un paciente bien informado es un paciente con herramientas para afrontar sus alteraciones de forma positiva.
¿Qué tópico de Medicina Funcional te entretiene e investigas?
Actualmente colaboro internacionalmente en la investigación de interacciones que existen entre las enfermedades autoinmunes de la tiroides (Tiroiditis de Hashimoto- Enfermedad de Graves) y la microbiota intestinal.
Además, estoy en permanente intercambio de experiencias y conocimientos con sociedades de Endocrinología de Suramérica y Centroamérica, para la prevención y tratamiento de la diabetes Mellitus tipo 2.
¿Qué te condujo a interesarte por la medicina funcional?
Me interesa de la medicina funcional, el abordaje integral de la salud de las personas desde un punto vista más humano, colaborativo, y en la búsqueda permanente de la causas que alteran el equilibrio psicológico-nutricional-biológico de cada paciente.
Las alteraciones metabólicas no están aisladas, somos seres que comprenden un todo y como tal debemos funcionar.
Algún tip saludable que apliques en tu vida diaria
Siempre trato de prestar mucha atención al origen de los alimentos que consumo y su interacción con cada uno de ejes hormonales del ser humano, ya que el medio ambiente tiene un papel fundamental en nuestra salud.