NUESTRO EQUIPO
Dra. Andrea Granda
Médica titulada en Ecuador con experiencia en atención de pacientes oncológicos y patologías crónicas. Mi interés en la medicina funcional comenzó en el año 2019, al darme cuenta que en los grupos de pacientes que yo atendía había algo mas que hacia falta que no se conseguía con el tratamiento médico habitual.
Comencé a cursar el Postgrado de Ciencias Médicas y Biológicas de Nutrición en la Universidad de Chile y en paralelo me encuentro en la actualización constante con diversas fuentes bibliográficas de Medicina Funcional.
Creo y practico la Medicina Funcional ya que es una manera actualizada de enfrentar la crisis de salud que vivimos en la actualidad; mi objetivo es crear salud y bienestar.
¿Como describirías tu relación con los pacientes?
Empática, natural, humana y cordial.
Considero que el médico deber no solo saber lo que hace sino como lo hace y hacerlo siempre con amor, humanismo y ciencia, solo asi se podrá determinas las causas de las afecciones de los pacientes y transformar sus vidas para alcanzar la plenitud física, mental y emocional.
¿Qué tópico de salud integral te entretiene e investigas?
Definitivamente mi tópico es el papel de la alimentación y la nutrición dentro del tratamiento oncológico ya que es un pilar fundamental y clave para mejorar la calidad de vida de los pacientes con enfermedades crónicas y oncológicas y su rendimiento respecto al tratamiento.
Cada día son más los estudios que avalan que la incidencia de cáncer podría ser prevenible con medidas relacionadas con la nutrición; es por esto que en NeoSer nuestros pacientes reciben planes de alimentación antiinflamatorias, bajas en carbohidratos, cetógénicas y dietas donde los ciclos de ayuno/detoxificación para poner en marcha cambios, tomar el control de la vida como elemento esencial para prevenir la enfermedad cancerosa.
¿Qué te condujo a interesarte por la medicina funcional?
Buscaba nuevos horizontes, es así que investigando encontré que la medicina funcional era lo que estaba buscando.
La medicina integrativa no contempla al individuo desde la perspectiva de la enfermedad, no preguntamos única y exclusivamente si está enfermo, más bien nos cuestionamos como puede mejorar su estado de salud, aportando al organismo los elementos necesarios y reduciendo los excesos que puedan dañarlo.
¿Cómo ha sido tu experiencia profesional previa a la medicina funcional?
Enfocado a la medicina convencional, la común y a la que siempre nos acostumbramos, tratar una patología y nada más. Pero somos mas que una sola enfermedad por eso es importante el abordaje de la salud centrandose completamente en la persona: buscar los indicios y causas de sus desequilibrios y sus consecuencias.
Algún tip de medicina funcional que apliques en tu vida diaria
Todo el tiempo tengo en mente que somos lo que le damos a nuestro cuerpo. Diariamente practico la concientización. Comprender que nuestro sistema debe evitar lo tóxico y buscar cubrir sus necesidades ideales para llevar un equilibrio constante y cumplir sus funciones de forma óptima, porque cuando esto no se consigue es más fácil que la enfermedad asiente y se desarrolle.