NUESTRO EQUIPO
Dra. Daniela Bustos Riquelme
Estudié medicina en la UNAB Viña del Mar, trabaje en posta rural e ingrese a la beca de ginecología y obstetricia en Hospital Gustavo Fricke-
Dentro de la especialidad me di cuenta de que la medicina convencional busca tratar el síntoma sin llegar a la profundidad del por qué se desarrolla cada enfermedad. Estaba trabajando para tener soluciones rápidas en el alivio de los síntomas, perpetuando las enfermedades y no logrando solucionar de raíz.
Además que estaba llevando hábitos poco saludables (turno y jornada excesivas de trabajo). Decidí retirarme, en contra de todo lo que esperaban mis cercanos de mi vida profesional.
En este período un poco desorientada y desilusionada de la medicina que había aprendido, descubrí la Medicina Biorreguladora, entre a diplomado en la Universidad Mayor y luego el curso intensivo de medicina ortomolecular que es lo que aplico en mis pacientes.
Inicie el proceso de certificación en Medicina Funcional de IFM, que es el organismo a nivel Internacional, de esta manera estar siempre actualizada en los últimos hallazgos.
Actualmente estoy cursando Magister en Nutrición y Alimentación: Bases y Tendencias de la Universidad de Barcelona.
Antecedentes Académicos:
2018:
– “Diplomado Medicina Biorreguladora”, Universidad Mayor y Laboratorios HEEL.
– “Diplomado Medicina Estética”, Academia Chilena de Medicina y Cirugía Estética.
2019:
– Módulo Obesidad y Diabetes, Programa de especialización de postítulo “Enfermedades Crónicas No Transmisibles de Origen Nutricional, INTA, Universidad de Chile.
– Cursando Diplomado a distancia: “Actualización en enfermedad celíaca, Intolerancias y Alergias Alimentarias”, INTA, Universidad de Chile.
2022
– Curso Dieta Cetogénica, Keto Mastery : En curso
– Magister en Nutrición y Alimentación: Bases y Tendencias de la Universidad de Barcelona: En curso.
Edades de atención:
Desde los 12 años
¿Como describirías tu relación con los pacientes?
Empática, cariñosa, familiar.
Mi objetivo es lograr vínculo con los pacientes para que ellos se sientan en confianza, en un ambiente cómodo y agradable para conversar acerca de sus problemas y como juntos podemos solucionarlos.
¿Qué tópico de salud integral te entretiene e investigas?
Me encanta el deporte y la alimentación saludable con bases científicas, eso lleva a mantenerme actualizada en las nuevas tendencias para así poder indicarlas de manera personalizada a mis pacientes.
¿Qué te condujo a interesarte por la medicina funcional?
Creo que la medicina convencional solo se enfoca en tratar síntomas y signos, pero no la causa de base de las enfermedades, esto involucra al ser humano de manera integral, considerando desde lo emocional, alimentación, hábitos, etc. De esta manera llegamos al por qué de las enfermedades y no solo tratamos el síntoma.
Con la Medicina Funcional buscamos la causa de las patologías, el porqué de las enfermedades y así explicar los síntomas, tratamos la causa, aunque demore un poco más en bajar síntomas, pero logramos cambios.
¿Cómo ha sido tu experiencia profesional previa a la medicina funcional?
Trabajé en medicina convencional, inicie la especialidad de ginecología y me di cuenta de que no estamos solucionando nada. Conocí la medicina biorreguladora, hice el el diplomado y me di cuenta de que ahí está la verdadera medicina, complementando con Medicina Ortomolecular y ahora ya inicie el largo proceso de la certificación en medicina funcional, que es la certificación a nivel internacional.
Algún tip de medicina funcional que apliques en tu vida diaria
Alimentación saludable, bajo o casi nada de ultraprocesados, baja en carbohidratos rica en grasas saludables.
Mindfulness, salud emocional y ejercicio.