NUESTRO EQUIPO

Dra. Javiera Diaz
Médico Cirujana

Tipo de Atención: Presencial/Telemedicina

Creo firmemente que el ser humano está compuesto por cuerpo, alma y espíritu, y está inserto en un contexto único. Desde mi perspectiva, para alcanzar salud, bienestar y longevidad saludable, es necesario abordar todas estas dimensiones de manera integral. La medicina debe ir más allá de simplemente tratar la enfermedad; debe centrarse en la promoción activa de la salud, atendiendo a las causas subyacentes y a los factores que afectan al individuo en su totalidad.
Mi enfoque en NeoSer es integral y personalizado, siguiendo los principios de la medicina funcional y salud microbiana. Busco abordar a la persona como un todo, reconociendo que cada aspecto de su ser, influye en su salud. A través de este enfoque, fomento el autoconocimiento y el empoderamiento, para que cada persona sea protagonista de su propia salud, pueda experimentar el bienestar y lograr una verdadera transformación.

Antecedentes Académicos:

  • Médico Cirujana, egresada de la Universidad de los Andes (2022)
  •  Curso “Postgrado Universitario en Medicina del Estilo de Vida”, Sociedad Argentina de Medicina de Estilo de Vida (2023)
  • Curso “Exercise is Medicine para Profesionales de Salud y Ejercicio”, Centro Regional de “Exercise is Medicine” para Latinoamerica, American College of Sports Medicine (2023)
  •  Consultora en Microbioma Humano: curso “El Microbioma Humano en la práctica clínica”, Escuela de Salud Microbiana (2024)
  • Cursos “Introduction to Functional Medicine”, “Micronutrient testing and Thyroid Dysfunction”, “Micronutrient Deficiencies and Celiac Disease” y “Potential Micronutrient Deficiencies Associated with PPI use”, The Institute of Functional Medicine (2024))

Edades de atención

Desde los 15 años

 

¿Cómo describirías tu relación con los pacientes?

Acogedora, cercana, cálida y empática, para que los pacientes puedan expresarse sin miedo. Además, intento generar un espacio seguro de escucha activa y educación, para poder guiar hacia el autoconocimiento, empoderar a los pacientes y hacerlos protagonistas de su propia salud.

 

¿Qué tópico de Medicina Funcional te entretiene e investigas?

Me entretiene la nutrición funcional porque la alimentación puede prevenir, curar y revertir enfermedades, y las técnicas de manejo del estrés como Meditación y Arte terapia.

 

Me apasiona la neurociencia y el microbioma humano.

 

Durante mi carrera, realicé investigaciones sobre el efecto de las hormonas sexuales en el cerebro femenino, en: Reproductive Health Research Institute (RHRI), Laboratorio de Endocrinología y Metabolismo y Laboratorio de Psiquiatría Transicional (PsiquisLab), ambos de la Universidad de Chile.

 

¿Qué te condujo a interesarte por la medicina funcional?

No fue hasta que mi madre se enfermó que buscamos otras alternativas de tratamiento y llegamos a la medicina funcional e integrativa. Pude comparar lo que me habían enseñado (enfermedad de por vida y empastillada) vs este nuevo enfoque que busco el bienestar de mi madre y la causa de su problema. Desde entonces comencé a estudiar sobre el tema.

 

¿Cómo ha sido tu experiencia profesional previa a la medicina funcional?

Ha sido de mucha frustración. A lo largo de mis años de estudio, cuestioné el enfoque de la medicina tradicional. Estábamos llegando tarde a hacer cambios. Vi muchos pacientes resignados con su salud.

Tras mi egreso, trabajé un año en la salud pública. Intentaba que mis consultas fueran lo más integrales posibles con el poco tiempo que había, pero era difícil mantener la continuidad de controles y cuando los lograba ver nuevamente, les habían vuelto a indicar pastillas que habíamos logrado sacar. Me di cuenta que para hacer estos cambios, se necesita un equipo transdisciplinario.

 

Algún tip saludable que apliques en tu vida diaria

Alimentación rica en fibra y productos fermentados

Reemplazar bebidas y jugos por agua filtrada

Actividad física regular, a pesar de lo ocupada que esté mi agenda, es sagrado hacerme el tiempo para mover mi cuerpo. Además, mantenerme lo más activa posible a lo largo del día.

Higiene del sueño.