NUESTRO EQUIPO
Dra. Lady Bautista
Médico Cirujano egresada de la Universidad de los Andes (ULA), Venezuela año 2016, mención Honorífica Cum Laude, Eunacom aprobado.
Los primeros años de mi carrera trabajé en el área de Urgencia, atención primaria, donde pude reconocer el aumento exponencial de enfermedades prevenibles, mal manejo del estrés y poca importancia al mismo; sin herramientas o escasas desde el área preventiva, lo cual me motivó a buscar otra mirada, una más integral sin dejar de lado el manejo convencional que ha ayudado a salvar vidas. Inicie aplicando cambios en mi estilo de vida para poder transmitir a los pacientes con convicción los beneficios de invertir tiempo en la salud mental-fisica-espiritual.
He tenido la oportunidad de trabajar con este gran equipo multidisciplinario desde el 2020, creo en el potencial que cada uno desde su arista puede ofrecer con el objetivo de crear conciencia en los pacientes, responsabilidad y ejecutar acciones que les permita lograr su mejor versión en mente-cuerpo-espíritu.
Antecedentes Académicos:
Titulo y universidad:
– Médico Cirujano egresada de la Universidad de los Andes (ULA), Venezuela año 2016, mención Honorifica Cum Laude, Eunacom aprobado.
Otros estudios:
– Diplomado medicina integrativa casafen chile 2019
– Diplomado adaptógenos vía online 2020.
– Actualmente Cursando Máster Psiconeuroinmunología Clínica PNI, modalidad Online, 2021-2022, Regenera España, Europa
Edades de atención:
A partir de los 16 años
¿Como describirías tu relación con los pacientes?
Tengo como principio ser empática con mis consultantes, receptiva; mi objetivo es generar confianza y así tener una excelente relación médico- paciente, ayudar a empoderarse de su salud mediante el conocimiento y motivandolo a tomar acción, además de ser una guia para que continúe en su proceso de transformación de manera individual, con el acompañamiento cuando sea necesario.
¿Qué tópico de salud integral te entretiene e investigas?
Psiconeuroinmunología Clínica, específicamente el área de estrés crónico, eje intestino- cerebro los cuales son un pilar fundamental.
Actualmente estamos en situaciones internas y externas complejas que requieren compromiso y determinación para obtener el aprendizaje de las mismas.
¿Qué te condujo a interesarte por la medicina funcional?
El aumento exponencial de enfermedades prevenibles, el mal manejo del estrés, al ejercer me di cuenta la falta de herramientas de prevención, así que me dedique a buscar otras alternativas al enfoque convencional; realice un diplomado en medicina integrativa motivándome a ser parte del cambio de paradigma en el área de salud.
Personalmente aplicar estas herramientas en mi ha sido maravilloso, he aprendido a reconocer mis necesidades, ser consciente de mis acciones y cómo estas impactan en mí, en mi familia, comunidad, en el planeta.
Considero que complementar el tratamiento integral (cambios en estilo de vida) junto al trabajo en equipo con los especialistas (cuando la circunstancia lo requiera), nos permite mejorar la calidad de vida de nuestros consultantes.
¿Cómo ha sido tu experiencia profesional previa a la medicina funcional?
Me encontraba limitada en mis herramientas, no tenía otras alternativas para ofrecer a mis consultantes, me generaba frustración, iba en piloto automático, me hice consciente de la necesidad del cambio cuando tuve un accidente de tránsito, escuche una voz que me susurro ¨para cuando vas a dejar el propósito de tú vida¨, allí entendí que debía ponerme en acción, lo que me llevó a buscar el cambio de enfoque.
Algún tip de medicina funcional que apliques en tu vida diaria
Me permito citar la siguiente frase que me repito diario: ¨Sé el cambio que deseas ver en el mundo¨
Practico lo que recomiendo: Meditación, Grounding, contacto con la naturaleza, ayuno de dopamina, ejercicio físico, ayuno intermitente de 16:8 según mi necesidad, alimentación consciente, nutritiva, realizó ciclos de alimentación cetogénica.