Hasta Qué Edad Es Recomendable Que Los Niños Duerman Siesta

La siesta es clave hasta los 5 años: potencia el desarrollo cerebral, la memoria y el bienestar emocional de los niños pequeños.


La siesta es una práctica común y beneficiosa durante la infancia, pero la edad hasta la cual se recomienda que los niños duerman siesta varía dependiendo del desarrollo individual y las necesidades de cada niño. Generalmente, los expertos sugieren que la siesta es fundamental durante los primeros 2 a 5 años, y a partir de los 5 años muchos niños pueden dejar de dormir siesta, aunque algunos pueden necesitarla hasta los 7 años.

Para entender mejor por qué la siesta es importante y cuándo es recomendable dejarla, es necesario analizar las etapas del desarrollo infantil y cómo el sueño influye en el aprendizaje, la atención y el bienestar general. A continuación, detallaremos las recomendaciones según la edad, los beneficios de la siesta para los niños, y consejos para adaptar la rutina de sueño a medida que crecen.

¿Por qué es importante la siesta en la infancia?

La siesta ayuda a los niños a recuperar energía, mejorar la memoria y mantener un buen estado de ánimo. Durante la primera infancia, los niños necesitan más horas de sueño en total, incluyendo el descanso diurno, para apoyar su rápido desarrollo cerebral y físico.

Recomendaciones de edad para dormir siesta

  • Recién nacidos y lactantes (0 a 1 año): Es habitual que duerman múltiples siestas a lo largo del día, sumando entre 14 a 17 horas de sueño en total.
  • Niños pequeños (1 a 3 años): Se recomienda que tengan al menos una siesta al día, de 1 a 3 horas, para cubrir las necesidades de sueño total que rondan las 12 a 14 horas.
  • Preescolares (3 a 5 años): La mayoría aún se benefician de una siesta diaria, aunque la duración se reduce a cerca de 1 hora. En esta etapa, algunos niños comienzan a reducir o eliminar la siesta.
  • Niños en edad escolar (6 a 7 años): Generalmente, ya no necesitan siesta si duermen bien durante la noche, con un promedio de 9 a 11 horas de sueño nocturno.

¿Cuándo dejar la siesta?

La decisión de dejar la siesta debe basarse en la observación de la conducta y el estado de ánimo del niño. Si un niño muestra dificultad para dormir por la noche, está irritable o no parece necesitar descanso extra, puede ser momento de reducir gradualmente la siesta. Es importante evitar eliminarla abruptamente, ya que puede generar cansancio y malestar.

Consejos para una rutina saludable de sueño

  1. Crear un ambiente tranquilo y cómodo para la siesta.
  2. Mantener horarios regulares para dormir la siesta y acostarse por la noche.
  3. Observar al niño para detectar señales de sueño y no forzar la siesta si no la necesita.
  4. Fomentar actividades relajantes antes de la siesta para facilitar el descanso.

Beneficios del sueño diurno en el desarrollo infantil según la edad

El sueño diurno, comúnmente conocido como siesta, juega un rol fundamental en el crecimiento y desarrollo cognitivo de los niños. La edad del pequeño determina tanto la duración como la frecuencia recomendada para estas pausas de descanso y, por supuesto, los beneficios asociados.

De 0 a 12 meses: Sueño fragmentado y crecimiento acelerado

Durante este periodo, los lactantes requieren múltiples siestas al día que pueden sumar entre 3 a 5 horas en total. Estas siestas favorecen:

  • Regulación emocional: Los bebés con siestas adecuadas tienden a llorar menos y se muestran más tranquilos.
  • Desarrollo cerebral: Estudios indican que el sueño diurno en esta etapa contribuye a la consolidación de la memoria y al aprendizaje temprano.
  • Mejor crecimiento físico: La hormona del crecimiento se libera mayormente durante el sueño, ayudando a que el bebé crezca sano y fuerte.

De 1 a 3 años: Consolidación del sueño y autonomía

La mayoría de los niños en esta etapa suelen dormir una o dos siestas diarias que suman entre 1.5 a 3 horas. Los beneficios incluyen:

  • Mejor atención y concentración: La siesta ayuda a reducir la irritabilidad y mejora la capacidad de atención en actividades lúdicas y educativas.
  • Regulación del temperamento: Niños que duermen siesta presentan menos episodios de rabietas y mayor estabilidad emocional.
  • Refuerzo del sistema inmunológico: Según un estudio de la Universidad de Colorado, el sueño diurno mejora la resistencia a infecciones comunes en la primera infancia.

De 4 a 6 años: Transición hacia el sueño nocturno completo

Entre los 4 y 6 años, muchos niños comienzan a reducir o eliminar la siesta, aunque aún puede ser recomendable para algunos:

  • Mejora del rendimiento escolar: En casos donde la siesta se mantiene, se observa un aumento en la memoria de trabajo y resolución de problemas.
  • Reducción del estrés: La siesta puede disminuir los niveles de cortisol, ayudando a que los niños estén más relajados y dispuestos a socializar.

Tabla comparativa de beneficios y duración recomendada del sueño diurno según la edad

EdadDuración recomendadaBeneficios principales
0 – 12 meses3 a 5 horas (varias siestas)Desarrollo cerebral, regulación emocional, crecimiento
1 – 3 años1.5 a 3 horas (1 a 2 siestas)Atención, temperamento, sistema inmunológico
4 – 6 años30 min a 1.5 horas (opcional)Rendimiento escolar, reducción del estrés

Consejos prácticos para optimizar el sueño diurno

  1. Horarios regulares: Mantener una rutina constante ayuda a que el niño se adapte y aproveche mejor la siesta.
  2. Ambiente adecuado: Un lugar oscuro, silencioso y con temperatura confortable favorece un sueño reparador.
  3. Evitar siestas muy largas en niños mayores: Para no afectar el sueño nocturno, se recomienda que la siesta no exceda 90 minutos en preescolares.
  4. Observar señales de cansancio: El llanto excesivo, irritabilidad o frotarse los ojos son indicadores para anticipar la siesta.

Recuerda que cada niño es único y la flexibilidad en los horarios puede ser clave para un descanso óptimo.

Preguntas frecuentes

¿A qué edad los niños pueden dejar de dormir siesta?

Generalmente, entre los 3 y 5 años, muchos niños comienzan a prescindir de la siesta, aunque depende de cada niño.

¿Cuántas horas debe durar una siesta en niños pequeños?

Una siesta ideal dura entre 1 y 2 horas para no afectar el sueño nocturno.

¿Es perjudicial que los niños mayores sigan durmiendo siesta?

No es perjudicial, pero puede interferir con el sueño nocturno y afectar su descanso total.

¿Qué beneficios tiene la siesta en la infancia?

Ayuda a mejorar la concentración, el ánimo y el desarrollo cognitivo.

¿Cómo saber si un niño ya no necesita siesta?

Si el niño duerme bien por la noche y no muestra signos de cansancio, probablemente ya no la necesite.

Resumen sobre siestas en niños
EdadRecomendación de siestaDuración sugeridaIndicadores para dejar la siesta
0-6 mesesVarias siestas al día3 a 4 siestas de 30 min a 2 horasNo aplica
6-12 meses2-3 siestas diarias1 a 2 horas en totalNo aplica
1-3 años1 o 2 siestas1 a 2 horasSi no muestra cansancio en la tarde
3-5 años1 siesta opcional30 min a 1 horaDuerme bien en la noche y no está irritable
5 años en adelanteGeneralmente no necesariaSi es tomada, menos de 30 minutosEvitar si afecta el sueño nocturno

¿Te gustó esta información? Déjanos tus comentarios y no olvides revisar otros artículos en nuestra web que pueden ser de tu interés.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio