NUESTRO EQUIPO

Matrona Natalia González

Tipo de Atención: Presencial / Telemedicina.

He trabajado desde un principio de forma particular y paralelamente como Matrona en el servicio público de salud. Ambos contextos han sido muy nutritivos dentro de mi formación profesional ya que me han permitido compatibilizar mis áreas de interés y aportar mutuamente en la otra.
Siempre me ha interesado contar con herramientas para abordar los diferentes motivos de consultas de las pacientes de forma más integral y holística. Es por esto que me he interesado en capacitarme principalmente en el área del yoga, certificándome ahora como Instructora de Yoga Integral, especialización en Yoga Prenatal y Postnatal, Yoga Hipopresivo para trabajar con piso pélvico, además de otras áreas relacionadas con anticoncepción hormonal y no hormonal, preparación para el Parto Respetado y Consejería en Lactancia Materna.

Edades de atención
Desde 15 años

Resumen académico

  • Matrona egresada de la Universidad Diego Portales
  • Diplomada en Yoga Prenatal de la Asociación de Instructores de Yoga Latinoaméricano
  • Diplomada en Atención Integral de paciente Quirúrgica Gineco-Obstétrica de la Universidad de Chile
  • Instructora de Yoga del Instituto Chileno de Yoga
  • Consejera en Lactancia Materna de Lactamed Chile
  • Certificada en Yoga Hipopresivo para Piso Pélvico
  • Certificada en Parto Respetado y Humanizado
  • Certificada en Sonoterapia con Cuencos Tibetanos
  • Certificada en Yoga Postnatal de Amaryoga
  • Certificada en Inserción y extracción de implanon NXT

¿Como describirías tu relación con los pacientes?

Me relaciono con mis paciente de forma cercana, empática y respetuosa, siempre validando sus creencias y preocupaciones. Intento transmitirles a través de la educación y el análisis de sus hábitos cómo influye cada aspecto de nuestra vida en nuestra salud, especialmente en el área en la que me desempeño. De esa forma logramos generar consciencia y cambios de hábitos favorables y duraderos en el tiempo, además de lograr transmitir ese mensaje a otras mujeres cercanas a ella.

 ¿Qué tópico de Matronería te entretiene e investigas?

Me interesa mucho trabajar de forma integral en la salud de la mujer desde el comienzo de su edad reproductiva hasta el fin de esta. En ese contexto, me he especializado en educación sexual, anticoncepción natural y no natural también, preparación para el embarazo y el parto, parto humanizado y respetado, sonoterapia, yoga prenatal, yoga hipopresivo dentro del manejo de piso pélvico, yoga postnatal, además soy consejera en lactancia materna e instructora de yoga integral. Más adelante me gustaría trabajar con aromaterapia y medicina placentaria.

¿Qué te condujo a interesarte por la medicina funcional?

Siempre he tenido interés en el abordaje integral de la salud, en un principio estuve muy interesada en la psicología, luego en la Universidad apareció mi interés en áreas como el piso pélvico y el parto humanizado y luego fui conociendo diversas áreas y herramientas para complementar la atención que entregaba a mis pacientes, partiendo con el yoga que fue un gran compañero para mi durante mi formación.

¿Cómo ha sido tu experiencia profesional previa a la medicina funcional?

Cuando conocí de qué trataba la medicina funcional despertó en mi un mayor interés por aprender más sobre el tema e ir más allá de los conocimientos que ya tenía, en este tiempo he aprendido muchas cosas que han llegado a complementar mi modelo de atención con las pacientes y también ha mejorado mi calidad de vida al aplicar en mi muchas de las cosas que voy conociendo. La gran mayoría de las recomendaciones que doy a mis pacientes son con respaldo de mi propia experiencia aplicando la teoría.

Algún tip saludable que apliques en tu vida diaria

Es muy importante que la mente logre interiorizar una idea, que logre entender los beneficios que puede aportar para su salud realizar o no realizar cierta acción y experimentar una recomendación de forma positiva para generar un cambio de hábito que se mantenga en el tiempo, es por eso que además de la educación que entrego siempre envío material de lectura a mis pacientes. Considero que el hábito de la lectura y la adquisición de información confiable nos lleva a empoderarnos de nuestra salud.