Para qué sirve una tarjeta de crédito y cómo usarla correctamente

Una tarjeta de crédito te permite comprar sin efectivo, acceder a ofertas exclusivas y construir historial financiero si la usas con responsabilidad.


Una tarjeta de crédito sirve principalmente para realizar compras o pagos sin necesidad de usar dinero en efectivo inmediatamente, permitiendo financiar esos gastos y pagarlos posteriormente. Además, es una herramienta que puede ayudar a construir historial crediticio, ofrecer seguridad en transacciones y entregar beneficios como descuentos, puntos o seguros asociados.

Exploraremos detalladamente para qué sirve una tarjeta de crédito y cómo utilizarla de manera responsable para evitar endeudamientos y aprovechar sus ventajas al máximo. Analizaremos desde su función básica hasta consejos prácticos para un uso adecuado, considerando aspectos financieros importantes.

¿Para qué sirve una tarjeta de crédito?

La tarjeta de crédito es un medio de pago electrónico que permite comprar bienes y servicios con un crédito otorgado por la entidad financiera emisora. Sus principales funciones son:

  • Financiamiento temporal: Compra ahora y paga después, dentro de un plazo determinado.
  • Construcción de historial crediticio: Al pagar a tiempo, se mejora la reputación financiera con las entidades.
  • Seguridad: Reduce la necesidad de llevar efectivo y, en caso de fraude, suele haber protección al cliente.
  • Beneficios y recompensas: Muchas tarjetas ofrecen puntos, descuentos, millas aéreas o seguros adicionales.
  • Emergencias: Sirve como respaldo para gastos imprevistos.

Cómo usar una tarjeta de crédito correctamente

Para sacar el máximo provecho de una tarjeta de crédito sin caer en problemas financieros, es importante seguir ciertas recomendaciones clave:

  1. Conocer el límite de crédito: No sobrepasar el monto máximo para evitar sobregiros y cargos extras.
  2. Pagar siempre el total o más del mínimo: Ideal pagar el total de la deuda antes del vencimiento para evitar intereses.
  3. Revisar el estado de cuenta: Controlar regularmente los movimientos para detectar errores o fraudes.
  4. Usar la tarjeta solo para lo necesario: Evitar gastos impulsivos o que no se pueden cubrir a fin de mes.
  5. Aprovechar beneficios, pero sin endeudarse: Utilizar promociones y puntos, pero sin generar deudas innecesarias.

Consejos adicionales para un uso responsable

  • Establecer un presupuesto mensual: Definir cuánto se puede gastar con la tarjeta para no exceder.
  • Evitar pagos mínimos constantes: Porque generan intereses altos y aumentan la deuda.
  • Informarse sobre las tasas de interés y comisiones: Cada tarjeta tiene condiciones diferentes que afectan el costo del crédito.
  • Consultar programas de fidelidad: Para maximizar las recompensas sin incrementar gastos.

Ventajas y desventajas de utilizar tarjetas de crédito en tu vida financiera diaria

Las tarjetas de crédito son herramientas financieras que, bien utilizadas, pueden ser un gran apoyo para tu gestión económica. Sin embargo, también pueden convertirse en un problema si no se manejan con cuidado. A continuación, te explico las principales ventajas y desventajas para que puedas sacarles el mayor provecho y evitar sorpresas desagradables.

Ventajas de usar tarjetas de crédito

  • Facilitan las compras: Puedes adquirir bienes y servicios sin necesidad de llevar efectivo, lo que aumenta la seguridad y comodidad en tus transacciones diarias.
  • Construcción de historial crediticio: Usar tu tarjeta con responsabilidad mejora tu historial crediticio, lo que te ayudará a obtener préstamos o créditos hipotecarios en el futuro.
  • Período de gracia: Muchas tarjetas ofrecen un plazo sin intereses, generalmente entre 30 y 55 días, para pagar tus compras si cancelas el total a tiempo.
  • Programas de beneficios: Acumulas puntos, millas o cashback con cada compra que puedes canjear por productos, viajes o descuentos.
  • Protección y seguridad: En caso de fraude o robo, la tarjeta suele ofrecer protección y devolución del dinero perdido, algo que no ocurre con el efectivo.
  • Emergencias: Si se presenta un gasto imprevisto, la tarjeta te permite cubrirlo sin necesidad de disponer de dinero en efectivo inmediato.

Desventajas y riesgos de usar tarjetas de crédito

  • Altas tasas de interés: Si no pagas el total de tu deuda en la fecha de pago, los intereses pueden acumularse rápidamente. En Chile, las tasas pueden superar el 40% anual.
  • Endeudamiento excesivo: La facilidad de uso puede llevar a gastar más de lo que realmente puedes pagar, generando una bola de nieve de deudas.
  • Cobros y comisiones: Muchas tarjetas cobran comisiones por mantención o por pagos atrasados, lo que puede aumentar tus gastos si no estás atento.
  • Impacto negativo en tu crédito: Si retrasas o no pagas tus cuotas, tu puntaje de crédito puede bajar, dificultando futuros créditos o incluso el alquiler de viviendas.
  • Confusión en la gestión financiera: Usar muchas tarjetas o no controlar bien los gastos puede hacer difícil llevar un orden en tus finanzas personales.

Ejemplo práctico: ¿Por qué es importante pagar el total de la tarjeta?

Supongamos que compras un televisor de $500.000 con una tarjeta que tiene una tasa de interés del 40% anual. Si decides solo pagar el mínimo de $50.000 cada mes, la deuda puede extenderse por años y terminarás pagando más del doble del precio original.

Comparación de características clave entre tarjetas de crédito

CaracterísticasTarjeta ATarjeta BTarjeta C
Interés anual38%42%35%
Comisión mantención$0$3.000 mensual$1.500 mensual
Programa de puntosSí (1 punto por cada $1.000)NoSí (2 puntos por cada $1.000)
Período sin intereses50 días45 días55 días

Consejos para usar tu tarjeta de crédito inteligentemente

  1. Realiza siempre el pago total de tu deuda para evitar intereses.
  2. Controla tus gastos con una aplicación o una planilla para no sobrepasar tu presupuesto.
  3. Elige una tarjeta que se ajuste a tus necesidades, privilegiando aquellas con programas de beneficios y bajas comisiones.
  4. No uses la tarjeta para gastos innecesarios, considera que es mejor usarla para compras planificadas o emergencias.
  5. Revisa periódicamente tus extractos para detectar posibles fraudes o errores.

Preguntas frecuentes

¿Qué es una tarjeta de crédito?

Una tarjeta de crédito es un medio de pago que permite comprar ahora y pagar después, utilizando un límite de crédito otorgado por el banco.

¿Cuál es la diferencia entre tarjeta de crédito y débito?

La tarjeta de débito usa el dinero que tienes en tu cuenta, mientras que la de crédito permite gastar hasta un límite y pagar después.

¿Cómo puedo usar una tarjeta de crédito correctamente?

Usa la tarjeta sólo para compras planificadas, paga siempre a tiempo y en lo posible el total de la deuda para evitar intereses.

¿Qué beneficios ofrece una tarjeta de crédito?

Ofrece financiamiento, puntos o millas, protección en compras y facilidad para hacer compras online o en el extranjero.

¿Qué pasa si no pago el total de la tarjeta de crédito?

Se generan intereses que aumentan la deuda, por eso es importante pagar al menos el mínimo a tiempo.

¿Cuánto es recomendable gastar con la tarjeta de crédito?

No más del 30% del límite para mantener una buena salud financiera y evitar endeudamiento excesivo.

Puntos clave sobre el uso de la tarjeta de crédito

  • Conoce tu límite de crédito y no lo sobrepases.
  • Paga siempre a tiempo para evitar multas e intereses.
  • Utiliza la tarjeta para compras que puedas pagar en el corto plazo.
  • Revisa tus estados de cuenta para detectar cargos no autorizados.
  • Aprovecha los beneficios y promociones, pero sin dejarte llevar por el consumo impulsivo.
  • No uses la tarjeta para retirar efectivo, pues tiene altas comisiones y tasas.
  • Controla tu presupuesto mensual considerando los gastos con tarjeta de crédito.
  • Consulta con tu banco las tasas de interés y condiciones antes de solicitar una tarjeta.
  • Evita tener múltiples tarjetas para no perder control de tus gastos.

¿Te quedó alguna duda? Déjanos tus comentarios y no olvides revisar otros artículos de nuestra web que también pueden interesarte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio