Qué Actividades Turísticas Puedes Hacer en Puerto Varas Región de Los Lagos

En Puerto Varas puedes explorar volcanes, navegar lagos, disfrutar termas, practicar kayak y descubrir paisajes impactantes del sur chileno.


Puerto Varas, en la Región de Los Lagos, es un destino turístico emblemático de Chile que ofrece una gran variedad de actividades para todos los gustos, desde aventuras al aire libre hasta experiencias culturales y gastronómicas. Sus paisajes impresionantes, con vista al lago Llanquihue y a los volcanes Osorno y Calbuco, hacen que las actividades turísticas sean únicas y memorables.

A continuación, detallaremos las principales actividades turísticas que puedes hacer en Puerto Varas, para que puedas planificar tu visita y disfrutar al máximo de este maravilloso destino del sur de Chile.

Principales Actividades Turísticas en Puerto Varas

1. Turismo de naturaleza y aventura

  • Senderismo: Existen múltiples rutas para hacer trekking, como el Parque Nacional Vicente Pérez Rosales, donde puedes caminar por senderos con vistas al volcán Osorno y visitar saltos de agua como el Salto del Petrohué.
  • Deportes acuáticos: El lago Llanquihue es ideal para practicar kayak, navegación y pesca deportiva.
  • Ciclismo y mountain bike: Hay circuitos adecuados para todos los niveles que recorren caminos rurales y bosques nativos.
  • Esquí y snowboard: Durante el invierno, el centro de esquí del volcán Osorno ofrece excelentes pistas y vistas panorámicas.

2. Turismo cultural e histórico

  • Arquitectura alemana: Puerto Varas es conocido por su arquitectura de influencia alemana, que se puede apreciar en sus iglesias, casas y museos.
  • Museo Pablo Fierro: Un museo peculiar con exposiciones de la historia local y artefactos antiguos.
  • Ferias artesanales: Aquí puedes encontrar productos típicos como lana, madera tallada y alimentos tradicionales.

3. Experiencias gastronómicas

  • Restaurantes típicos: Degustar la cocina local con platos como el curanto, mariscos frescos y trucha del lago.
  • Cafeterías y pastelerías: Destacan las preparaciones con influencia alemana, como los kuchen de frutas y el café de calidad.
  • Rutas del vino y cerveza artesanal: En las cercanías se encuentran bodegas y cervecerías donde se pueden realizar degustaciones y tours.

4. Actividades familiares y culturales

  • Paseos en bote: Recorridos por el lago Llanquihue, ideales para familias y turistas que quieran disfrutar de la naturaleza.
  • Eventos y festivales: Puerto Varas organiza durante el año múltiples eventos culturales, musicales y gastronómicos que enriquecen la experiencia turística.
  • Parques y áreas verdes: Lugares como el Parque Philippi ofrecen espacios para picnic y actividades al aire libre.

Principales atractivos naturales para disfrutar al aire libre en Puerto Varas

Puerto Varas es un verdadero paraíso para quienes aman la naturaleza y las actividades al aire libre. Su privilegiada ubicación en la Región de Los Lagos ofrece un sinfín de paisajes espectaculares que combinan bosques, lagos, volcanes y ríos. Aquí te mostramos los principales atractivos que no puedes perderte.

1. Lago Llanquihue: El espejo gigante

El Lago Llanquihue es uno de los lagos más grandes de Chile y su cercanía a Puerto Varas lo convierte en un lugar ideal para disfrutar de actividades como:

  • Navegación: alquilar kayak o tomar paseos en bote para contemplar las vistas del Volcán Osorno reflejado en sus aguas.
  • Paseos en bicicleta: existen circuitos que bordean el lago, ideales para una excursión de día completo.
  • Pesca deportiva: especialmente en temporada, es un destino preferido para pescadores.

Datos interesantes: El lago tiene una superficie de aproximadamente 860 km², lo que lo convierte en uno de los mayores lagos de Chile, con una profundidad máxima de 317 metros.

2. Parque Nacional Vicente Pérez Rosales

Ubicado a solo 45 minutos de Puerto Varas, este parque es el más antiguo de Chile y un imperdible para los amantes del trekking y la aventura. Aquí destacan:

  • Saltos del Petrohué: espectaculares cascadas con aguas turquesas que forman parte del río Petrohué.
  • Senderos para caminatas: rutas que atraviesan bosques nativos y permiten observar la fauna local como el pudú y el zorro culpeo.
  • Ascenso al Volcán Osorno: para los más aventureros, ofrece la posibilidad de subir hasta la cumbre y disfrutar de una vista panorámica inolvidable.

Es recomendable llevar ropa de abrigo y calzado adecuado, ya que el clima puede cambiar rápidamente en zona volcánica.

3. Reserva Biológica Huilo Huilo

A unas horas en auto desde Puerto Varas, la Reserva Biológica Huilo Huilo es un santuario de biodiversidad y conservación ecológica. Sus principales atractivos incluyen:

  • Senderos temáticos: que permiten conocer la flora y fauna nativa en profundidad.
  • Cascadas y lagunas rodeadas de bosques milenarios.
  • Observación de aves: este lugar es un hotspot para observadores de aves, con especies endémicas como el chucao y el huet-huet.

Consejo: Aprovecha los guías locales para descubrir los mejores rincones y aprender sobre la importancia de la conservación en esta zona.

Comparativa de atractivos naturales cercanos a Puerto Varas

AtractivoTipo de actividadDistancia desde Puerto VarasDificultadRecomendaciones
Lago LlanquihueNavegación, ciclismo, pesca0 km (ubicado en la ciudad)BajaLlevar protector solar y ropa para actividades acuáticas
Parque Nacional Vicente Pérez RosalesTrekking, fotografía, escalada45 min en autoMedia a altaCalzado de montaña y ropa abrigada recomendados
Reserva Biológica Huilo HuiloSenderismo, observación de fauna3 a 4 horas en autoMediaContratar guías y llevar binoculares para aves

Consejos prácticos para disfrutar al máximo

  1. Planifica con anticipación: revisa el pronóstico del tiempo para evitar sorpresas y llevar la vestimenta adecuada.
  2. Respeta la naturaleza: no dejes basura y sigue las indicaciones de los parques para proteger el entorno.
  3. Contrata guías locales: no solo apoyas la economía regional, sino que enriqueces tu experiencia con conocimientos únicos sobre el lugar.
  4. Equípate correctamente: usa zapatos cómodos y resistentes, bloqueador solar, repelente y suficiente agua.

Preguntas frecuentes

¿Cuáles son los principales atractivos turísticos de Puerto Varas?

El Lago Llanquihue, el volcán Osorno, y el Parque Nacional Vicente Pérez Rosales son los principales atractivos para visitar.

¿Es posible hacer turismo aventura en Puerto Varas?

Sí, puedes practicar trekking, kayak, rafting y ciclismo de montaña en diferentes áreas cercanas.

¿Qué actividades culturales se pueden realizar en Puerto Varas?

Visitar museos, ferias artesanales y degustar comida típica alemana son actividades culturales populares.

¿Cuándo es la mejor época para visitar Puerto Varas?

Entre diciembre y marzo el clima es más cálido y seco, ideal para actividades al aire libre.

¿Existen tours guiados disponibles en la zona?

Sí, hay múltiples agencias que ofrecen tours de un día o paquetes completos para explorar la región.

¿Cómo llegar a Puerto Varas desde Puerto Montt?

Se puede llegar en auto o bus, el viaje dura aproximadamente 30 minutos por la Ruta 5.

Puntos clave sobre actividades turísticas en Puerto Varas

  • Lago Llanquihue: Ideal para paseos en bote, pesca y deportes acuáticos.
  • Volcán Osorno: Subida para trekking, ski en invierno y fotografía panorámica.
  • Parque Nacional Vicente Pérez Rosales: Senderismo, cascadas, camping y observación de flora y fauna.
  • Cascada Petrohué: Impresionante caída de agua, accesible y muy visitada.
  • Paseos en bicicleta: Rutas con vistas al lago y volcanes para todos los niveles.
  • Gastronomía: Restaurantes con platos típicos, especialmente con influencia alemana.
  • Ferias artesanales: Venta de productos locales como lana, madera y cerámica.
  • Turismo cultural: Museos históricos, iglesias y arquitectura tradicional alemana.
  • Clima: Predominantemente templado, con lluvias frecuentes fuera del verano.
  • Alojamiento: Variedad desde hostales económicos hasta hoteles boutique y cabañas.

¡Esperamos que esta información te sea útil para planificar tu visita a Puerto Varas! No olvides dejar tus comentarios y revisar otros artículos en nuestra web que también pueden interesarte.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio