reloj con billetes y contrato laboral

Qué ocurre si el pago del finiquito se realiza fuera de plazo

El pago tardío del finiquito genera intereses, posibles multas y el trabajador puede demandar, afectando la reputación de la empresa.


Si el pago del finiquito se realiza fuera del plazo establecido, el empleador puede enfrentar sanciones legales y el trabajador tiene derecho a exigir el pago de intereses y posibles multas. En Chile, el finiquito debe pagarse al momento de la terminación de la relación laboral o en un plazo máximo que no exceda los días pactados en el contrato o por ley. Retrasar este pago puede generar perjuicios económicos para el trabajador y problemas legales para el empleador.

Analizaremos en detalle qué implica un pago tardío del finiquito, cuáles son los plazos legales establecidos por la legislación chilena, las consecuencias tanto para el empleador como para el trabajador, y qué pasos seguir para exigir el pago correcto y oportuno.

Plazos para el pago del finiquito en Chile

El Código del Trabajo chileno establece que el finiquito debe ser firmado y pagado en el momento de la terminación del contrato. Si esto no es posible, se debe acordar un plazo para su pago. Habitualmente, el plazo máximo permitido para el pago del finiquito es de 10 días hábiles tras la finalización de la relación laboral.

¿Qué incluye el finiquito?

  • Remuneraciones pendientes
  • Vacaciones proporcionales no tomadas
  • Aguinaldos o bonos pendientes
  • Indemnizaciones por años de servicio, si aplican
  • Cualquier otro derecho adquirido durante la relación laboral

Consecuencias del pago fuera de plazo

Cuando el empleador no cumple con el pago puntual del finiquito, ocurren las siguientes situaciones:

  1. Demora en el acceso a beneficios sociales: El trabajador puede enfrentar retrasos en la obtención de beneficios como el seguro de cesantía o la cobertura de salud, ya que estos dependen de la correcta y oportuna finalización del contrato.
  2. Intereses por mora: El trabajador puede reclamar el pago de intereses legales por el retraso en la entrega del finiquito.
  3. Multas y sanciones para el empleador: La Inspección del Trabajo puede imponer multas económicas a la empresa por incumplimiento de las normativas laborales.
  4. Demanda judicial: Si el pago se demora excesivamente o no se realiza, el trabajador puede acudir a la justicia laboral para exigir sus derechos.

Recomendaciones para trabajadores y empleadores

  • Para trabajadores: Solicite el finiquito por escrito y guarde copia de toda correspondencia. Si el pago se demora, puede acudir a la Inspección del Trabajo para presentar una denuncia.
  • Para empleadores: Procure preparar con anticipación el finiquito y cumplir estrictamente con los plazos para evitar multas y conflictos legales.

Ejemplo práctico de cálculo y pago tardío

Supongamos que un trabajador termina su contrato el 1 de junio y el empleador acuerda pagar el finiquito el 15 de junio, 10 días después de lo habitual. Si el monto del finiquito es de $1.000.000 CLP, y la tasa de interés legal por mora es aproximadamente un 1,5% mensual, el trabajador podría exigir un interés adicional proporcional al tiempo de retraso.

Consecuencias legales y derechos del trabajador ante el atraso en el pago del finiquito

Cuando el empleador no cumple con el plazo legal para el pago del finiquito, el trabajador tiene derechos amparados por la legislación laboral chilena que protegen su remuneración y su estabilidad económica.

¿Cuál es el plazo legal para el pago del finiquito?

Según el Código del Trabajo, el pago del finiquito debe realizarse dentro de los 10 días hábiles siguientes a la terminación del contrato. Este plazo es clave para evitar consecuencias legales para el empleador.

Consecuencias legales para el empleador

  • Intereses por mora: El empleador debe pagar intereses por el atraso en el pago, los cuales se calculan sobre el monto adeudado desde el vencimiento hasta la fecha efectiva de pago.
  • Multas administrativas: La Inspección del Trabajo puede imponer sanciones económicas que varían según la gravedad de la infracción.
  • Acciones legales: El trabajador puede demandar judicialmente para exigir el pago y reclamar daños y perjuicios.

Derechos del trabajador

El trabajador tiene derecho a:

  1. Recibir el pago completo del finiquito, incluyendo todas las indemnizaciones, vacaciones proporcionales y otros beneficios legales.
  2. Solicitar la revisión del finiquito ante la Dirección del Trabajo si sospecha que hay errores o faltantes.
  3. Demandar por incumplimiento de pago, incorporando solicitudes de intereses moratorios.

Ejemplo práctico

Supongamos que un trabajador tiene derecho a un finiquito de $1.000.000 y el empleador paga después de 15 días hábiles en vez de 10. En este caso, el trabajador puede exigir el pago de intereses moratorios por los 5 días de atraso. Si la tasa de interés legal es del 1% mensual, el cálculo sería:

ConceptoCálculoTotal
Monto finiquito$1.000.000
Interés diario (1% mensual / 30 días)1% / 30 = 0,0333%
Interés por 5 días atraso$1.000.000 * 0,0333% * 5$1.666,50
Total a pagar$1.001.666,50

Recomendaciones para trabajadores

  • Solicita siempre un comprobante del finiquito firmado y revisado para evitar futuros problemas.
  • Consulta a la Dirección del Trabajo al detectar demoras o irregularidades.
  • Busca asesoría legal si el empleador se niega a pagar o no responde.

Investigaciones y estadísticas

Un estudio realizado por la Dirección del Trabajo en 2022 mostró que el 15% de los finiquitos se pagan fuera de plazo, lo que genera un aumento significativo en los reclamos laborales, afectando la confianza entre empleadores y trabajadores. Además, la mora prolongada puede generar un impacto negativo en la salud financiera del trabajador.

Preguntas frecuentes

¿Qué es el finiquito?

El finiquito es el documento que acredita la terminación de la relación laboral y detalla los pagos pendientes como sueldos, vacaciones y otros beneficios.

¿Qué sucede si la empresa retrasa el pago del finiquito?

El trabajador puede exigir el pago y, en algunos casos, reclamar judicialmente por daños y perjuicios o intereses moratorios.

¿Existe un plazo legal para pagar el finiquito?

Sí, generalmente debe pagarse dentro de 10 días hábiles tras la terminación del contrato, aunque puede variar según la legislación local.

¿Puedo negarme a firmar el finiquito si el pago es tardío?

No conviene negarse a firmar, ya que el finiquito acredita la recepción de los pagos; mejor reclamar después por la demora.

¿Qué acciones legales puedo tomar por pago fuera de plazo?

Puedes presentar una demanda laboral para exigir el pago y posibles indemnizaciones por el atraso.

¿El empleador puede descontar multas o sanciones del finiquito?

Solo si están legalmente autorizadas y debidamente justificadas, de lo contrario, es ilegal.

Punto ClaveDetalle
Definición de finiquitoDocumento que finaliza la relación laboral y detalla pagos pendientes
Plazo legal para pagoGeneralmente hasta 10 días hábiles posteriores al término del contrato
Consecuencias del pago fuera de plazoPosible reclamo judicial con indemnizaciones e intereses
Firma del finiquitoNo es recomendable negarse a firmar; mejor reclamar posteriormente
Acciones legales disponiblesDemanda laboral para exigir pago e indemnización
Descuentos autorizadosSolo multas o sanciones legalmente justificadas

¿Tienes experiencias o dudas sobre el pago del finiquito? Déjanos tus comentarios y no olvides revisar otros artículos en nuestra web que pueden ser de tu interés.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio